Oficializan ley para que congresistas puedan hacer proselitismo: "Les pagaremos un sueldo mientras hacen su campaña"
El experto en temas electorales, Juan Naupari, criticó la reciente modificatoria al Reglamento del Congreso, la cual permite a los parlamentarios, desde este viernes 12 de septiembre, realizar proselitismo político en plena campaña electoral y sin ser sujetos a sanción alguna.
En entrevista en "Exitosa Perú", el jurista se sumó a los cuestionamientos contra el dispositivo promulgado por el Legislativo hace 24 horas, vía el boletín del Diario Oficial El Peruano.
Asevera que los peruanos les pagaremos sus campañas
Tras la oficialización de la norma, el letrado explicó los alcances legales de la misma, criticando a los legisladores por tener excepciones para realizar campañas políticas a pesar de ser "trabajadores a tiempo completo", figura enmarcada en la propia Constitución.
"Si son trabajadores a tiempo completo, la idea es que durante un horario de funcionamiento de la entidad tú no hagas campañas, salvo que pidas licencia. pero acá, uno indirectamente leva a terminar pagando un sueldo mientras ellos están haciendo campaña", sostuvo.
Sobre los argumentos interpretados por los parlamentarios, de no impedirles hacer política por ser políticos porque son elegidos a través de la elección popular, Naupari planteó, por ejemplo, que bajo esta misma premisa, los alcaldes y gobernadores regionales también ser sujetos a dicha norma o una similar.
Norma a favor de los "derechos políticos" de los parlamentarios
El texto que proviene de la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por Arturo Alegría (Fuerza Popular), avala la actividad política de los actuales 130 parlamentarios, dejando al margen la figura de la neutralidad electoral vigente, en el marco de las elecciones generales del 2026.
Como se recuerda, en su sesión plenaria del 20 de agosto último, con 82 votos a favor, 23 en contra y ocho abstenciones, el Legislativo aprobó la Resolución Legislativa 11306, la cual incorpora el artículo 25-A al Reglamento del Congreso, a fin de "optimizar el ejercicio de los derechos políticos" de los legisladores.
De acuerdo con el dispositivo publicado en el diario El Peruano, el "principio de neutralidad respecto de los parlamentarios", recientemente incorporado, se regirá desde bajo los siguientes términos:
"Los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o de neutralidad. Esta disposición no los habilita para que realicen actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollen las sesiones de comisiones en las que son miembros o del Pleno del Congreso, salvo que se solicite la respectiva licencia sin goce de haber", puntualiza el texto.
La nueva modificatoria en favor de los congresistas sigue sumando críticas ya no solo en la población reflejada en las encuestas, ahora también en el ámbito jurídico, por permitirse a sí mismos realizar activismo político en plena campaña donde se elegirán a sus sucesores.