Política
Pese a su alta impopularidad

Congreso: Oficializan resolución que permitirá a parlamentarios realizar proselitismo en campaña electoral

A través de la Resolución Legislativa 11306, el Congreso oficializó la modificatoria a su reglamento, a fin de permitirles realizar actividad política en el período de neutralidad electoral y sin ser sancionados.

Congresistas podrán realizar proselitismo político en campaña electoral.
Congresistas podrán realizar proselitismo político en campaña electoral. Congreso

11/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/09/2025

Este jueves 11 de septiembre, fue oficializada una nueva modificatoria al Reglamento del Congreso, la cual permitirá a los parlamentarios hacer campaña política, incluso en plena semana de representación.

El texto que proviene de la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por Arturo Alegría (Fuerza Popular), avala la actividad política de los actuales 130 parlamentarios, dejando al margen la figura de la neutralidad electoral vigente, en el marco de las elecciones generales del 2026. 

Norma a favor de sus derechos políticos de los parlamentarios

En su sesión plenaria del 20 de agosto último, con 82 votos a favor, 23 en contra y ocho abstenciones, la representación nacional aprobó la Resolución Legislativa 11306, la cual incorpora el artículo 25-A al Reglamento del Congreso, a fin de "optimizar el ejercicio de los derechos políticos" de los legisladores.

De acuerdo con la norma publicada en el diario El Peruano, el "principio de neutralidad respecto de los parlamentarios", recientemente incorporada, se regirá desde hoy bajo los siguientes términos:

"Los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o de neutralidad. Esta disposición no los habilita para que realicen actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollen las sesiones de comisiones en las que son miembros o del Pleno del Congreso, salvo que se solicite la respectiva licencia sin goce de haber", puntualiza el texto.

¿Rendición de cuentas o autopromoción política?

La especialista en gobernabilidad e innovación pública, Grezia Tovar Vásquez-Solís, señaló a finales de agosto, que lo aprobado por el Pleno plantea un debate central: "¿La semana de representación se está convirtiendo en un ejercicio genuino de rendición de cuentas o en una plataforma de autopromoción política?".

Asimismo, abrió las siguientes preguntas: "¿Cómo garantizamos que estas actividades respondan a la representación ciudadana y no a la estrategia electoral de cada congresista?, ¿Dónde trazamos la línea entre la labor institucional y la propaganda individual?".

La especialista resaltó que, "la representación se demuestra en resultados tangibles: en la capacidad de los congresistas de escuchar, registrar y dar seguimiento a las demandas de sus regiones. Aquí es donde la innovación y la tecnología pueden marcar la diferencia. Hoy existen herramientas digitales capaces de transformar la semana de representación en un verdadero ejercicio de transparencia y gobernabilidad moderna", mencionó.

Entre las propuestas que Tovar considera urgentes se encuentran: "transmisiones abiertas y en tiempo real de cada reunión que un congresista mantenga en su región, a través de las plataformas digitales del Congreso", dicha acción, agregó, "permitirá a cualquier ciudadano tener acceso a la información".

De esta manera, desde el Parlamento oficializan la modificatoria a su reglamento para realizar actividades políticas sin restricción legal o sanción alguna. 

SIGUIENTE NOTA