Santiváñez impulsaría la salida del Perú de la Corte IDH: "Hay una agenda oculta", señala Walter Gutiérrez
En diálogo con Exitosa, el exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, alertó que el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, formaría parte de "una agenda oculta" del Ejecutivo. Según comentó, el titular del Minjusdh tendría como objetivo el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reforma del sistema judicial.
Designación forma parte de "una agenda oculta", indica Gutiérrez
El constitucionalista y exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez señala que la reciente designación del ahora ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, está impulsada por el Poder Ejecutivo que iría tras la salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como posible respuesta.
Al respecto, Gutiérrez indicó que desconoce la agenda impuesta por el ejecutivo pero mencionó es un acto que se contrapone al sentido y propósito de la Constitución. Sobre la continuidad del país dentro esta organización de derechos humanos, brindó una postura crítica respecto a su injerencia donde indica que "hay que evitar que esta se desborde como cualquier poder" sin que eso implique salir dela jurisdicción internacional, pero manteniendo un control de su poder ejercido.
Regreso de ministros censurados sería una afrenta
El constitucionalista y exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, mencionó el único caso precedente de la restitución de un ministro en el gabinete peruano con la reelección de Betsy Chávez como decisión inconstitucional del gobierno de Pedro Castillo. De esta forma, Santiváñez sería el segundo caso de reposición.
"Nunca antes se había restituido o colocado a un ministro que había sido censurado. Censurar es tachar políticamente, expulsarlo del Ejecutivo, el único que hizo eso fue Castillo y ahora la señora Boluarte", indicó.
Además, Gutiérrez señaló que las elección en el cargo de ministro de Justicia constituye un abuso de poder, indicando que este cargo no deviene en ser "abogado de Dina Boluarte" sino ser el asesor legal del ejecutivo y del presidente como institución. El exdefensor del Pueblo comunicó que no era suficiente contar con la confianza del presidente sino contar con "recaudos profesionales" y tener compromiso con las políticas públicas.
"El señor Santiváñez, que tiene investigaciones sobre delitos muy serios, que tiene impedimento de salida, que no va acude a la citaciones para reconocerlos para peritajes, que se están haciendo, ¿encarna a un ministro de justicia?", aseveró.
De esta manera, aseguró que la censura es el retiro de la confianza política donde el Parlamento no otorga el respaldo en ninguno de los 18 ministerios, es decir, no brinda el respaldo en ningún cargo del gabinete, caso contrario, a la elección de la presidenta de la república Dina Boluarte.