Política
Saludó la medida

TC declara fundada medida cautelar del JNE: "Se suspende cualquier acción que pretenda quebrar el calendario"

El presidente del JNE, Roberto Burneo, saludó la decisión del Tribunal Constitucional al declarar fundada su medida cautelar y suspender inscripción de Unidad Popular, pues se respeta el calendario electoral.
Demanda del JNE contra el PJ no afectaría cronograma electoral (Composición Exitosa)
26-10-2025

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, se refirió a la decisión del Tribunal Constitucional de declarar fundada la medida cautelar del JNE respecto al caso seguido con Unidad Popular. 

Se resguarda el cronograma electoral

En entrevista para las redes sociales de la institución, Burneo señaló que con la decisión, el TC ha resguardado el cronograma electoral y garantizó los procesos electorales a realizarse el 2026. 

"Busca garantizar que el cronograma electoral, por decisiones que no son de materia jurisdiccional electoral, que el único competente es el Jurado Nacional de Elecciones, se vea quebrado o afectado por decisiones que son ajenas al mismo", detalló. 

Asimismo, explicó que Unidad Popular logró inscribirse pero fuera del hito electoral para poder participar de las Elecciones Generales del 2026 y solo en las Regionales y Municipales. Sin embargo, el partido político buscaba que se les permita participar de los comicios a celebrarse el 12 de abril del 2026. 

"Lo que garantiza el Tribunal Constitucional con esta medida, es que se suspenda cualquier acción que pretenda quebrar el calendario, sin que el Tribunal defina el fondo de la controversia competencia", expresó. 

Aunque la decisión aún no es definitiva ya viene garantizando el calendario electoral, de esta manera serían 39 organizaciones políticas las que estarían participando en las Elecciones Generales del 2026, 36 partidos y 3 alianzas. 

"Se tiene que garantizar la limpieza de estos procesos electorales que por disposiciones, a veces controvertidas, de autoridades judiciales o actividades del Poder Judicial pueda quebrarse el cronograma electoral y finalmente todo el esfuerzo que viene haciendo, no solamente el sistema electoral, sino todo el Perú, para que la transición de poder, la transición de las autoridades se haga de manera ordenada", indicó.

12 de abril fecha inamovible

Burneo resaltó que el 12 de abril, día a realizarse la primera vuelta de las Elecciones Generales 2026, es una fecha inamovible. Señaló que, de esta forma el ciudadano tendrá en su voto el poder de hacer los grandes cambios que requiere el país. Además, refirió que el cambio de las autoridades es parte de la democracia y esa es la garantía del sistema electoral. 

"El mayor poder que tiene el ciudadano a través de su voto es poder hacer esos grandes cambios y esa es la garantía del sistema electoral, para eso está hecho. El JNE nació en épocas difíciles, hace 94 años, y va a responder al gran reto en esta coyuntura que se avecina", declaró. 

En este sentido, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, se refirió a la decisión del TC al declarar fundada medida cautelar y suspender orden de inscripción de Unidad Popular fuera del calendario electoral, aprovechó para saludar la resolución y asegurar que garantiza el cronograma.