Cálculo de la Gratificación de Diciembre 2025: Método y Ejemplo
En diciembre, además de cerrar el año laboral, muchos trabajadores en planilla esperan recibir su gratificación, un beneficio que corresponde por ley en Perú. Si te preguntas cómo se calcula la gratificación de diciembre, este artículo te ayudará a entenderlo paso a paso.
Para facilitar este proceso, puedes usar esta herramienta de Calcula tu gratificación, una calculadora online que te orienta de forma rápida y precisa. Solo necesitas ingresar tu remuneración mensual, el tiempo que llevas en la empresa y si cuentas con EPS, para obtener un estimado muy cercano al monto que recibirás.
Este beneficio forma parte de la estructura laboral formal. Una de las herramientas recomendadas para simplificar este proceso es Buk, que ayuda a las empresas a gestionar sus obligaciones de forma más organizada y eficiente.
Esta plataforma está pensada para acompañar a las áreas de recursos humanos en cada paso, asegurando que los pagos se realicen correctamente y a tiempo.
¿Qué es la gratificación y quiénes la reciben?
La gratificación legal es un beneficio otorgado a los trabajadores que se encuentran en planilla y que han laborado por lo menos un mes completo en el semestre correspondiente. En el caso de diciembre, la gratificación cubre el período de julio a diciembre.
Los empleados que trabajaron menos de seis meses reciben un monto proporcional al tiempo trabajado. Este beneficio aplica tanto para empleados a tiempo completo como a tiempo parcial, siempre que figuren en la planilla.
¿Cómo se calcula la gratificación de diciembre?
El monto de la gratificación se calcula tomando como base la remuneración ordinaria mensual del trabajador al 30 de noviembre. Esta base puede incluir el sueldo básico, asignaciones familiares, comisiones fijas u otras bonificaciones regulares.
La fórmula general es:
Gratificación = (Remuneración mensual / 6) x meses trabajados en el semestre
A esto se le suma una bonificación extraordinaria del 9%, que reemplaza el pago a EsSalud que en este caso no se descuenta, ya que la gratificación no está sujeta a aportes.
Ejemplo práctico:
- Sueldo mensual: S/ 3,000
- Tiempo trabajado: 6 meses
- Gratificación base: 3,000
- Bonificación 9%: 270
Total a recibir: S/ 3,270
Si el trabajador hubiese laborado solo 4 meses en el semestre:
- Gratificación proporcional: (3,000 / 6) x 4 = S/ 2,000
- Bonificación 9%: S/ 180
Total: S/ 2,180
Consideraciones importantes
El empleador debe pagar la gratificación hasta el 15 de diciembre.
Si el trabajador está afiliado a una EPS, la bonificación adicional será del 6.75% en lugar del 9%.
Las gratificaciones no están sujetas a descuentos por AFP u ONP.
Los trabajadores que hayan ingresado recientemente también tienen derecho al pago proporcional, sin necesidad de haber trabajado todo el semestre.
Cómo usar la calculadora de gratificación
La herramienta Calcula tu gratificación permite ingresar datos como sueldo, tipo de EPS y tiempo trabajado para obtener el monto exacto en segundos. Es una opción práctica tanto para trabajadores como para áreas de RR.HH. que quieren evitar errores en el proceso.
La interfaz es sencilla, intuitiva y está diseñada para que cualquier persona pueda usarla sin conocimientos previos en temas contables. Además, al tratarse de una fuente confiable, se convierte en una referencia segura para quienes desean tener claridad sobre este derecho laboral.
Ventajas de automatizar este proceso
Usar plataformas como Buk no solo agiliza el cálculo de gratificaciones, sino que también reduce errores, mejora la transparencia y asegura el cumplimiento de la normativa laboral peruana. Además, facilita el trabajo de los equipos de RR.HH. al centralizar la información y ofrecer soluciones integrales.
A nivel organizacional, esto se traduce en menos reclamos, mayor confianza de los empleados y un entorno laboral mucho más ordenado. La automatización en procesos clave como este permite que las empresas se enfoquen en lo más importante: su gente.
Comprender bien cómo se calcula la gratificación de diciembre ayuda tanto a empleados como a empleadores a evitar confusiones, errores y sanciones. Con herramientas adecuadas y conocimiento claro, este proceso puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la confianza y la eficiencia dentro de la empresa.