Parlamentarios se pronuncian sobre bono de fin de año: "Todos se ensañan contra el Congreso"
Debido a que a fin de año los congresistas de la República recibirán incentivos económicos que alcanzan los S/46, 900, los legisladores emitieron sus declaraciones ante la cuantiosa suma de dinero que percibirán en su último periodo de fin de año como congresistas.
Congresistas se pronuncian
Desde el Congreso de la República, el congresista Edwin Martínez precisó que estos beneficios otorgados a los legisladores no son recientes. Por ello, viró la conversación entorno al monto que perciben otros funcionarios públicos como los ministros, entre otros.
"En cuanto a los bonos, incentivos que dan al Congreso de la República eso no se da de hoy, se da desde que la crearon. Lamentablemente, hoy la sociedad está harta de la política y todos se ensañan contra el Congreso de la República, pero los ministros ¿cuánto ganan? los funcionarios públicos ¿cuánto ganan?", indicó.
Para Martínez, este ensañamiento responde al hartazgo ciudadano en contra del Parlamento. Ante ello, indica que no se puede "perseguir solamente a una institución, sino decir la realidad del Perú". En ese sentido, busca que no solo sea el Parlamento el blanco de críticas sino todos los funcionarios públicos.
Por otro lado, el legislador Flavio Cruz ratificó la postura de Martínez respecto a la antigüedad de estos beneficios. "Los congresistas somos aves de paso pero no dejamos de ser trabajadores". Sostiene que la ciudadanía protesta respecto a las diferencias de sueldos, sin embargo, indica que tal dinero "si viene del pueblo, devuelve al pueblo", precisó.
Bonos vs déficit presupuestal para Elecciones 2026
El informe periodístico que precisó los beneficios económicos a favor del Congreso aparecen en el contexto de déficit presupuestal para la organización de las Elecciones Generales 2026.
El presidente del jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, advirtió que presentan un déficit de recursos económicos para la realización de los comicios y señaló que necesitan recursos por más de S/553 millones. De no cerrar esa brecha, se estaría perjudicando la transparencia y legitimidad del proceso.
Ante ello, la cabeza del JNE presentó una demanda adicional al gobierno central. "Aún no tenemos, exactamente, cuánto de ese déficit vamos a tener porque está en riesgo los procesos electorales si no tenemos los recursos", precisó.
En medio de ese contexto, los congresistas de la República obtendrán los beneficios, como todos los años, de gratificación y bonos por sus cargos. Ante ello, algunos parlamentarios se pronunciaron por tales beneficios sin presentar alguna alternativa de cambio.