Cuatro hábitos que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y rejuvenecer el cerebro, según la ciencia
El deterioro cognitivo relacionado con la edad es una preocupación creciente en todo el mundo. Sin embargo, estudios recientes han identificado cuatro cambios clave en el estilo de vida o hábitos que pueden rejuvenecer el cerebro y prevenir el declive mental.
Cambios en el estilo de vida que rejuvenecen el cerebro
El Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas representan uno de los mayores retos de la salud pública a nivel mundial. Sin embargo, la ciencia ha identificado cuatro cambios en nuestro estilo de vida que pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mantener el cerebro en buen estado, funcionando de manera óptima por más tiempo.
El ensayo clínico, liderado por el doctor Dean Ornish y su equipo del Instituto de Investigación de Medicina Preventiva, en EE. UU., se sostiene que los cambios simples en el estilo de vida, como la forma de responder al estrés, ejercicios y nuestra alimentación, a menudo revierten la progresión de las enfermedades crónicas más comunes y costosas.
Incluso, señaló que vivir sin tantos fármacos, logran mejoras cognitivas y funcionales en personas con diagnóstico de Alzheimer en etapa temprana o deterioro cognitivo leve. Pero no solo el estudio de Ornish respalda el beneficio de cambiar nuestros hábitos a unos más saludables, sino también los datos publicados en la revista The Lancet, que determina que el 45% de los casos de demencia podrían evitarse si se identifican y controlan los factores de riesgo a lo largo de la vida.
¿Qué hábitos debes mejorar para mejorar tu salud?
A continuación, te presentamos cuatro cambios en el estilo de vida respaldados por estudios científicos que pueden rejuvenecer tu mente y prevenir el declive cognitivo:
- Alimentación saludable y equilibrada: Dieta rica en frutas, verduras, grasas saludables (como las contenidas en el pescado azul, aceite de oliva y nueces) y baja en alimentos procesados y azúcares refinados ha demostrado proteger las células cerebrales. La dieta mediterránea, por ejemplo, está asociada con mejor memoria y menor deterioro cognitivo.
- Ejercicio físico frecuente: Las actividades aeróbicas, como caminar, nadar o montar bicicleta, aumenta el flujo sanguíneo cerebral y promueve la producción de nuevas neuronas. Investigaciones indican que las personas activas tienen menor riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Vínculos sociales y apoyo emocional: unirse a grupos de apoyo o pasar tiempo de calidad con amigos y familiares.
- Gestión del estrés: El médico psiquiatra y neurólogo Enrique De Rosa, explicó a 'Infobae' que diversos estudios señalan que el estrés sostenido se asocia tanto a trastornos físicos como psicológicos, así como al riesgo de envejecimiento prematuro y mayor susceptibilidad a enfermedades relacionadas con la edad.
Por ello, se recomienda establecer rutinas de descanso, mantener una vida social activa y evitar la sobrecarga laboral. Incluso se puede aplicar técnicas como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness para mejorar la neuroplasticidad, favorecer la concentración y la memoria, y reducir la inflamación cerebral.
Evita el deterioro cognitivo
Adoptar estos hábitos saludables no garantiza la prevención total del Alzheimer, pero sí puede retrasar su aparición y mejorar la calidad de vida cognitiva. La clave está en la constancia y el cuidado integral del cerebro a lo largo del tiempo.
De esta manera, se reveló que los cambios intensivos en el estilo de vida pueden reducir los síntomas del deterioro cognitivo y de la enfermedad de Alzheimer en etapa inicial, según la ciencia.