¿Los gatos son claves para el estudio del Alzhéimer?: Científicos revelan la verdad detrás de ello
Científicos de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, han descubierto que los gatos serían claves en el estudio del Alzhéimer. Debido a que estos animales desarrollan un tipo de demencia similar a la de los seres humanos que padecen de este trastorno mental. Esto conllevaría a los especialistas a estudiar la afección y hallar nuevos tratamientos.
En consiguiente, muchos felinos desarrollan demencia, la cual se manifiesta en cambios bruscos de comportamiento como, por ejemplo: maullidos reiterativos, confusión y alteraciones de sueño. Los citados síntomas son parecidos a los observados en pacientes con Alzhéimer.
¿De qué trata este estudio clave para el Alzhéimer?
Para llevar a cabo este estudio, los expertos de la Universidad de Edimburgo analizaron a un total de 25 cerebros de gatos fallecidos. Los animales tenían diferentes edades y algunos fueron víctimas de demencia.
La citada investigación descubrió que los cerebros de gatos mayores y con demencia presentaban una acumulación de beta amiloide (un fragmento de proteína ubicada en el cerebro) en sus sinapsis neuronales (conexiones entre las células cerebrales), signo distintivo del Alzhéimer.
Cabe destacar, que las conexiones entre neuronas llamadas también sinapsis son de vital importancia debido a que permiten el flujo de mensajes entre neuronas. Asimismo, son fundamentales para el buen funcionamiento cognitivo. Sin embargo, su pérdida provoca el deterioro de la memoria y las capacidades cognitivas de los seres humanos con Alzhéimer.
Además, los científicos escoceses descubrieron que las células de soporte del cerebro, como los astrocitos y la microglía devoraron las sinapsis cerebrales afectadas. Dicho proceso es conocido como 'poda sináptica', que es de gran relevancia durante el desarrollo del cerebro, pero que puede contribuir en la pérdida de sinapsis en los casos de demencia.
Aliados para futuros tratamientos
De acuerdo a los investigadores, este tipo de hallazgos ayudarán a la comprensión y al control de la demencia en este tipo de animales. Además, contribuirán al desarrollo de futuros tratamientos para aquellos seres humanos que padecen de la enfermedad del Alzhéimer.
Por su parte, Robert McGeachan, señaló que lo que han descubierto ayudará a los tratamientos del Alzhéimer, no solo en seres humanos, sino también en nuestras mascotas.
"Dado que los gatos desarrollan estos cambios cerebrales de forma natural, podrían ofrecer un modelo más preciso que los animales de laboratorio tradicionales", señaló el experto.
De esta forma, científicos de la Universidad de Edimburgo, descubrieron en un total de 25 cerebros de gatos fallecidos que padecían de demencia, una posible clave para el estudio del Alzhéimer.