Salud
Entrevista en Exitosa

¡A tomar en cuenta! Rodrigo Rondón nos explica qué hacer tras la mordedura de un perro con rabia

En el marco de la VanCan 2025, el médico veterinario, Rodrigo Rondón, dio recomendaciones sobre qué hacer si uno llega a ser víctima de la mordedura de un perro con rabia.

Rodrigo Rondón da recomendaciones en el marco de la VanCan 2025.
Rodrigo Rondón da recomendaciones en el marco de la VanCan 2025. Composición: Exitosa.

11/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 12/08/2025

En entrevista con Exitosa, el médico veterinario, Rodrigo Rondón, explicó qué se debe hacer si acaso se llega a sufrir la mordedura de un perro con rabia. Las recomendaciones fueron dadas en el marco de la VanCan 2025, así como el reciente caso de una menor atacada por un can infectado, en la localidad cusqueña de Pichari. 

Rabia en ciudades y zonas alejadas

El especialista precisó que la rabia silvestre suele transmitirse por animales silvestres, mientras que la rabia urbana está asociada a perros y gatos domésticos o callejeros infectados. Ambas representan un riesgo grave para la salud humana si no se actúa a tiempo

"En las ciudades grandes de nuestro país no hay rabia hace muchos años gracias a Dios. Pero en zonas alejadas si, porque hay 2 tipos de rabia: la silvestre y la urbana", indicó Rodrigo Rondón.

Riesgo en ciudades y zonas alejadas

En ese sentido, la exposición al virus puede ocurrir con mayor facilidad debido a la interacción entre la fauna silvestre y animales domésticos. Por eso, la vigilancia sanitaria y la vacunación son medidas esenciales.

"Esto es un lugar donde hay centros poblados que están cercanos al monte pueden haber animales que podrían contagiarse de este virus, entonces en esos lugares es imperativo vacunar a las personas mordidas, más si son niños", señaló el especialista.

¿Cómo actúa el virus de la rabia?

Según el doctor, señala que el virus se desplaza por el sistema nervioso hasta llegar al cerebro, y una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal. 

"Lo que pasa es que el virus rábico es un virus que esta en la saliva del animal infectado. Al momento de la mordedura, al hacer un corte en la piel, empieza a replicarse. La vacuna tiene que ser puesta rápidamente; si la mordedura está más cerca a la cabeza, es más peligroso, porque te da menos tiempo de reacción", alertó. 

El especialista indica que ante cualquier mordedura se debe lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón durante varios minutos, y acto seguido acudir sin demora a un centro de salud para recibir la vacuna. Insistió que la prevención es importante y sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar tragedias.

En definitiva, la rabia es una enfermedad que, aunque controlada en las grandes ciudades, sigue representando un peligro real en zonas rurales y de difícil acceso. Estar informados, la vacunación y la atención médica oportuna son las principales defensas para evitar consecuencias fatales. La recomendación del doctor Rodrigo Rondón es clara: no minimizar una mordedura y actuar de inmediato puede marcar la diferencia.

SIGUIENTE NOTA