¿Problemas renales? Aquí están los alimentos que podrían estar afectando tus riñones, según expertos
Si tienes problemas renales o te preocupa la salud de tus riñones, es importante que revises tu dieta. Según expertos, ciertos alimentos comunes podrían estar empeorando tu condición sin que te des cuenta. Descubre en esta nota de cuáles se tratan.
¿Por qué debes cuidar tus riñones?
Los problemas renales son cada vez más usuales, y la mayoría de las personas no sabe que ciertos alimentos que consumen habitualmente pueden estar afectando la salud de sus riñones, encargados de filtrar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Si no cuidas adecuadamente estos órganos vitales, puede derivar en enfermedades como cálculos renales, infecciones o patologías crónicas sin síntomas evidentes. Según la National Kidney Foundation, casi un tercio de los adultos tiene riesgo de desarrollar problemas renales, por lo que incorporar alimentos adecuados en la dieta puede convertirse en una herramienta relevante para limitar estos riesgos.
Además, los riñones también juegan un papel crucial en el control de la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y el equilibrio de minerales esenciales como el calcio y el fósforo.
Incluso, una investigación preliminar de la Universidad Estatal de Wayne, en EE. UU. detalla que la tasa de mortalidad por enfermedad renal hipertensiva ha aumentado un 48% en el país de Donald Trump en los últimos 25 años, con diferencias persistentes entre los grupos demográficos.
¿Qué alimentos debes evitar consumir?
Si ya tienes problemas renales, el manejo adecuado de tu dieta es fundamental para prevenir un mayor daño y mantener una buena calidad de vida. Es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, explicaron que se "deberá evitar o limitar ciertos alimentos para proteger sus riñones". A continuación te detallamos cuáles son:
- Sal: reducirla en la dieta ayudará a bajar la presión arterial y disminuirá la acumulación de líquido en el cuerpo.
- Alimentos ricos en potasio (naranja, tomate, papa, pan integral): el exceso de potasio puede acumularse en la sangre y causar graves problemas.
- Alimentos ricos en fósforo (carne, lácteos, porotos, frutos secos): un mineral que mantiene los huesos fuertes, pero los riñones pueden tener complicaciones para eliminar el exceso del mismo.
- Alimentos ricos en proteínas (pollo, carne, alimentos grasosos): consumir más proteínas de las necesarias aumenta el trabajo de los riñones y puede empeorar la enfermedad renal crónica.
- Sopas instantáneas: Suelen ser ricas en sodio y aditivos que pueden aumentar la presión arterial y provocar retención de líquidos.
- Salchichas y embutidos: Estos alimentos procesados contienen altas cantidades de sodio y conservantes.
Cuida tu dieta y tu salud
Los expertos y especialistas también aconsejan reducir el consumo de gaseosas y bebidas altas en azúcar, así como alimentos congelados, como pizza y nuggets, que a menudo tienen alto contenido de sodio y aditivos.
También se dio a conocer que algunos tés a base de hierbas, como los que contienen plantas con efecto diurético (aumento de la producción de orina), pueden aumentar la eliminación de líquidos y minerales, lo que podría poner presión adicional en los riñones.
Si sientes cansancio sin razón, hinchazón o notas cambios en tu orina o cualquier otro síntoma, no lo ignores. Podría ser señal de que tus riñones están sobrecargados y debes acudir a tu médico de cabecera para el tratamiento adecuado.
¡Prevenir es mejor que tratar! Empieza hoy a hacer pequeños cambios que pueden tener un gran impacto en tu salud renal a largo plazo como evitar consumir esos alimentos que líneas más arriba te dimos a conocer.