
21/09/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 21/09/2025
El uso de artículos de plástico por parte de menores de edad ha crecido en los últimos años, lo que ha generado preocupación en varios científicos. Por tal motivo, tras una revisión hecha, han solicitado a la comunidad científica internacional unas medidas urgentes para limitar su exposición a este material sintético.
Menores ante una amenaza urgente
Los expertos del NYU Langone Health, un sistema académico de salud integrado y uno de los más grandes del noreste de Estados Unidos, realizaron la publicación en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. En ella, advierten los riesgos a los que están expuestos y las enfermedades que podrían padecer.
"Los niños se enfrentan a una amenaza urgente debido a los peligros que representan los plásticos en el medio ambiente. Numerosas intervenciones, estudios de laboratorio demuestran que las sustancias químicas utilizadas en su producción contribuyen a enfermedades crónicas en múltiples sistemas orgánicos y alteran la función hormonal", indica.
Este trabajo fue desarrollado por Leonardo Trasande, profesor de Pediatría de la Universidad de Nueva York. Además, participaron Aleksandra Buha Dordevic, PHD en Farmacia y Marina Olga Fernández, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Buenos Aires, Argentina. Ellos revisaron documentación y estudios recientes sobre este tema.
La observación se centró en tres elementos que se encuentran en el plástico: ftalatos, utilizados para darle flexibilidad a los plásticos, bisfenoles, que le dan rigidez y sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), que ayudan a los materiales a ser resistentes al calor y repeler el agua.
Resultados arrojan problemas de salud en menores
En análisis se hizo en miles de madres gestantes, fetos y niños pequeños. Los resultados evidenciaron un vínculo a la exposición con diversos problemas de salud, como enfermedades cardíacas, obesidad, infertilidad y asma. Así lo advirtió el profesor Trasende.
"Los hallazgos apuntan al papel del plástico en el origen temprano de muchas enfermedades crónicas que repercuten en la adolescencia y la adultez. Si queremos que los niños se mantengan sanos y vivan más tiempo, debemos tomarnos en serio la limitación del uso de estos materiales", manifestó.
De esta forma, un equipo de científicos elaboró una revisión en la que demuestran los peligros de la exposición del plástico en menores de edad. Por tal motivo, solicitaron a la comunidad científica internacional ver este problema y aplicar medidas urgentes para proteger la salud de los infantes.