El futuro en las manos de la IA: Halló la probable solución para la principal causa de muertes
La inteligencia artificial (IA) viene colaborando efectivamente en diversos ámbitos de la vida. Recientemente se dio a conocer que ayudó en la búsqueda de la solución de uno de los mayores desafíos de la medicina moderna: la resistencia antimicrobiana. Cada año incrementan las infecciones y cada vez son más difíciles de tratar y de no contrarrestarlas a tiempo, en un futuro podrían ser la principal causa de muerte a nivel mundial.
Un hallazgo sin precedentes
Gracias a técnicas de inteligencia artificial, un grupo de científicos de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y Queensland (Asutralia) han identificado cerca de 1 millón de moléculas que presentan un gran potencial de convertirse en antibióticos de última generación. Estas tendrían la capacidad de matar o inhibir el crecimiento de infecciones severas.
Cabe resaltar, que la tecnología avanzada permitió a los expertos examinar una colección de genomas que comprenden la composición genética de más de 1 millón de organismos naturales que habitan entornos diversos como mares, suelos así como en las tripas de humanos y animales.
El grupo de investigación observó que las arqueas, microorganismos primitivos, testigos y protagonistas de los primeros capítulos de la vida en la Tierra, son clave. Para poder buscar entre las más de 20.000 especies de arqueas distintas, los investigadores tuvieron que desarrollar una IA con 'ApexOracle'.
Gracias a ella se identificó un total de 90 compuestos que de los cuales el 93% eran los que mostraban propiedades antimicrobianas. De estos organismos resalta la arquesina-73 la cual tiene una potencia parecida a la del antibiótico polimixina B que es usado como último recurso para atacar a una superbacteria.
Un enemigo invisible
De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la resistencia de los antimicrobianos es uno de las mayores amenazas de la humanidad. Al respecto, en el año 2019 casi 5 millones de muertes alrededor del mundo fueron asociadas a aquellas bacterias que los antibióticos no pueden eliminar debido a que han desarrollado defensas contra ellos.
En tal sentido esta problemática se suscita con mayor gravedad en aquellas zonas que son vulnerables o poseen un sistema de salud muy frágil en el que el mal uso de los antibióticos ocasiona que aparezcan estas bacterias.
De esta manera la inteligencia artificial ayudó a identificar cerca de 1 millón de moléculas que presentarían un gran potencial para converitrse en antibióticos y acabarían con la resistencia antimicrobiana en seres humanos.