Adiós al 'ghosting' en los trabajos: Conoce la ley que pondría fin a la pesadilla laboral
Diversas personas en el mundo buscan oportunidades laborales diariamente y en reiteradas ocasiones se presentan como tediosas debido a que la presentación en una entrevista no garantiza que el puesto de trabajo no sea suyo.
A esta situación se suma que muchos anuncios de oportunidad de trabajo no brindan la información concreta sobre sueldos u horarios. Asimismo, los que reclutan a los postulantes no especifican el tiempo de respuesta e incluso ya no los contactan más.
En tal sentido, esta situación ya tiene un nombre: 'ghosting' laboral. Este término se refiere al hecho por el que atraviesan aquellas personas que poseen altas expectativas por un determinado puesto de trabajo, pero que el área de Recursos Humanos no se ha contactado con ellos.
Canadá y su innovadora ley
Frente al ambiente de hastío que puede provocar el 'ghosting' laboral, Canadá busca tomar cartas en el asunto y está planteando medidas con el principal objetivo de contrarrestar el mencionado fenómeno.
De esta manera, las autoridades de la localidad de Ontario han determinado que, desde el 1 de enero de 2026, aquellas empresas que estén integradas por al menos por 25 personas, estarán obligadas a informar a los candidatos acerca del estado de su postulación y rangos salariales.
Para ello, las entidades contarán con un periodo de 45 días posteriores a una entrevista laboral. De igual forma, tendrán que ser honestos respecto a si la vacante se está siendo llenada activamente y, si en algún momento están recurriendo a la inteligencia artificial (IA) para seleccionar nuevos candidatos.
Cabe destacar, que esta medida brinda mayor poder a los postulantes de puestos laborales permitiéndoles negociaciones más justas y un proceso de búsqueda de puestos de trabajos con menor incertidumbre. Gracias a esta ley se avizora un cambio radical que impulsará nivelar a que la búsqueda de trabajo sea menos injusta.
Duras multas contra las empresas
En tanto, de acuerdo a información de Bloomberg, las empresas que se resistan a cumplir con esta ley, podrían recibir grandes multas de hasta 100 mil dólares canadienses, lo que equivale a 72 mil 500 dólares estadounidenses.
Por su parte, el Ministro de Trabajo de Ontario, David Piccini, ha calificado esta iniciativa como un "simple acto de cortesía" ya que consider que decirle a la gente que no obtuvo el puesto es cortés.
De esta forma, el gobierno de Canadá establecerá, desde el 1 de enero de 2026, una ley que tenga la misión de contrarrestar el 'ghosting' laboral.