Virales
Fenómeno sin precedentes

Sorprendente hallazgo en Australia: Científicos observan alta incidencia de cambio de sexo en aves

Un grupo de científicos de la Universidad de Sunshine Coast identificaron que la determinación de sexo en las aves es más común de lo que se creía. Se analizó el material genético de cerca de 500 especies.
Sorprendente hallazgo en Australia: Científicos observan alta incidencia de camb (Foto: Composición Exitosa)
15-08-2025

En Australia, cientiíficos de la Universidad de Sunshine Coast han constatado que la determinación de sexo en las aves es más común de lo que se creía. Al respecto hallaron una tasa alta de cambio de sexo en cinco especies australianas. Este fenómeno en el ADN indica un sexo, pero las características físicas son opuestas.

¿En qué consistió esta investigación?

Los expertos analizaron el material genético de cerca de 500 especies de aves entre las que destacan urracas australianas, cucaburras risueñas, palomas crestadas, loros arcoíris y loros de pecho escamoso. Cabe resaltar que estos animales fallecieron en hospitales de vida silvestre por consecuencias que no guardan relación con su sexo.

En tal sentido, del numeroso número de especies el equipo extrajo su ADN para conocer su sexo genético y también examinó sus órganos reproductivos para compararlos. 

Posteriormente, el último 13 de agosto, los resultados del estudio fueron publicados en la revista Biology Letters. Al respecto, los investigadores identificaron que 24 aves presentaban un inesperado cambio de sexo

Cabe resaltar, que las cucaburras fueron las que obtuvieron la tasa más alta con un 6,9% mientras que las urracas la más con 4%. Además, el 92% de estas especies eran hembras genéticamente desarrolladas que desarrollaron órganos masculinos. Un caso notable fue el de una cucaburra macho cn grandes folículos y un oviducto distendido que indicaba que puso un huevo.

La tasa más alta de cambio de sexo la registraron las urracas.

¿Cuáles con las causas de este fenómeno en las aves?

Aunque el estudio no identificó aún la causa definitiva de este cambio de sexo en las aves, han advertido que los disruptores endocrinos, sustancias químicas que afectan el sistema hormonal, podrían presentarse como la posible causa. 

Por su parte, la doctora Clancy Hall, coautora del estudio, indica que esta condición afectaría el éxito reproductivo de las aves lo que provocaría una reducción de la población y a su vez la distorsión de la proporción de sexos. 

Mientras tanto, la profesora de la Universidad de Deakin, Kate Buchanan, manifiesta que la masculinización en las aves podría estar influenciada por sustancias químicas antropogénicas.

De otro lado, cabe resaltar que este fenómeno es común en otras especies de animales como peces, anfibios y reptiles, no obstante, los científicos habían observado muy pocos casos presentados en aves y mamíferos.

De esta manera, en Australia científicos de la Universidad de Sunshine Coast hallaron que el cambio de sexo en aves es más común de lo que se creía.