¡Alerta! Otro sismo se sacude Lima en menos de 24 horas: conoce aquí dónde se produjo
La jornada del 23 de noviembre no solo estuvo marcada por lluvias intensas y la llegada de artistas internacionales. En Lima, la tierra volvió a moverse, generando inquietud entre quienes sintieron una vibración leve cerca del mediodía.
Este nuevo evento sísmico se suma al registrado horas antes frente a la costa de Chilca, lo que ha despertado preguntas sobre la frecuencia de estos movimientos en la región.
Según el Boletín Informativo Sísmico Nacional N°772-2025, emitido por el COEN y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), este movimiento se registró a las 06:49 pm. (hora local) de este domingo. Tuvo una magnitud de 3.5 y su epicentro se ubicó en el mar, frente a la costa de Lima, a 29 km al suroeste de Chilca.
La ubicación exacta fue de latitud -12.70 y longitud -76.93, con una intensidad de nivel II, perceptible en Chilca.
Percepción y alcance
La intensidad registrada indica que el sismo fue sentido levemente por algunas personas, sin causar daños estructurales. Sin embargo, se activaron los protocolos de vigilancia sísmica. El epicentro marino reduce el impacto directo en zonas urbanas, pero recuerda la vulnerabilidad de la costa central ante movimientos telúricos.
Recomendaciones del INDECI
- El boletín incluye medidas clave para la ciudadanía:
- Participar en simulacros de evacuación.
- Identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar.
- Tener lista una mochila de emergencia.
- Informarse por canales oficiales.
- Evitar difundir rumores o información no verificada.
Para las autoridades locales, se recomienda evaluar infraestructura, monitorear zonas vulnerables y mantener informada a la población.
Este nuevo sismo, ocurrido apenas seis horas después del registrado en Huarochirí, refuerza la necesidad de mantenernos preparados. Aunque no se reportaron daños, la reiteración de eventos en tan corto tiempo recuerda que Lima está en una zona sísmica activa.
La prevención debe ser parte de nuestra rutina; estar informados, participar en simulacros y tener una mochila de emergencia lista son pasos simples que pueden marcar la diferencia.