Actualidad
Motivos religiosos acreditados

Aprueban propuesta para establecer el sábado como DÍA NO LABORABLE: ¿Quiénes se verían beneficiados y por qué?

¡En primera votación! El Congreso aprobó el dictamen que propone establecer el sábado como día no laborable. Conoce todos los detalles de la propuesta legislativa y quiénes se verían beneficiados.
Sábados como días no laborables para trabajadores por motivos religiosos. (Composición Exitosa)
21-11-2025

¡Inesperada propuesta! El Congreso de la República aprobó en primera votación el dictamen que establece el sábado como día no laborable para un determinado sector de trabajadores. Conoce el motivo detrás de esta medida y quiénes se verían beneficiados.

Proyecto de ley: ¿Sábado sería día no laborable?

El Parlamento aprobó en la noche del último jueves, 20 de noviembre, en primera votación y por mayoría de votos, el dictamen que buscaría garantizar el derecho del trabajador a la libertad de religión. 

Pues bien, el dictamen sustentado en el Proyecto de Ley 4610/2022-CR presentada por el congresista Juan Burgos, obtuvo 68 votos a favor, 2 en contra y 19 abstenciones. El proyecto, precisamente en el artículo 1, propone que los días sábados sean declarados como día no laborable compensable para los trabajadores del sector público y privado que pertenezcan a una confesión religiosa cuyo día de descanso o de guardar coincidan con ese día.

De acuerdo con el documento legal, en el inicio de la relación laboral "el trabajador pone en conocimiento del empleador la confesión religiosa a la que pertenece y si el día de descanso o día de guardar es sábado, para efectos de lo dispuesto en el artículo 1".

Derecho del trabajador a la libertad de religión

Asimismo, el dictamen establece que las horas dejadas de laborar durante el día no laborable serán compensadas dentro de los 10 días inmediatos posteriores, o en oportunidad que establezca el titular de la entidad pública o privada, en función de las necesidades propias de la empresa. Los trabajadores que se vean beneficiados con esta medida deberán presentar lo siguiente:

  • Debe mostrar una constancia oficial emitida por la autoridad correspondiente de su religión.

El cuarto artículo establece que "son nulos y carecen de efecto legal cualquier cláusula, convenio colectivo o decisión unilateral que implique discriminación por motivos religiosos en materia de jornada, retribuciones o condiciones de trabajo".

A segunda votación para su aprobación final

Conforme al artículo 78 del Reglamento del Congreso, el dictamen deberá ser sometido a una segunda votación luego de transcurridos siete días calendario, requisito indispensable para su aprobación definitiva. 

El titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Alex Paredes, señaló que la propuesta busca garantizar el "derecho fundamental de libertad religiosa" para los empleados. 

 Es así como se dio a conocer que el jueves, 20 de noviembre, el Congreso aprobó el dictamen que se sustenta en el PL 4610/2022-CR que establece que los trabajadores públicos y privados que pertenezcan a religiones que designen el sábado como día de descanso podrán acogerse a un régimen especial que les permite no laborar ese día.