¡Atención! Ingemmet identifica más de 2 mil puntos críticos a nivel nacional ante lluvias y sismos
En entrevista con Exitosa, el especialista en peligros geológicos del Ingemmet, Ing. Segundo Núñez, informó que desde dicha institución se ha identificado que existen más de dos mil puntos críticos a nivel nacional ante la presencia de fuertes lluvias y sismos.
Evaluación ante peligros geológicos
Durante diálogo con Manuel Rosas para Exitosa Perú, Núñez explicó que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) viene realizando un inventario de todos los peligros geológicos a nivel nacional desde el año 2000.
"Hemos seguido alimentando la base de datos evaluando todas la zonas, en total tenemos identificados como 30 mil registros de peligro geológico, de los cuales estos son al rededor de 2 mil zonas críticas", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el especialista detalló que los puntos críticos han sido establecidos como eventos naturales que puedan ocurrir como, por ejemplo, un deslizamiento de rocas, huaicos o cualquier otro evento geológico que pueda afectar a una población o una infraestructura muy importante.
Grado de peligros geológicos
En tal sentido, explicó que el Ingemmet tiene la labor de determinar "el grado del peligro" que pueda ocurrir ante dichos eventos naturales. Luego de ello, se realiza una evaluación en base a la información que obtienen y se termina obteniendo el riesgo de las diferentes zonas.
Según Núñez, se han determinado un total de 2 184 puntos críticos vinculados a personas e infraestructuras. Al respecto, informó las circunstancias en que puntos a nivel nacional se vuelven críticos. Esto se determina, por ejemplo, en quebradas han sido pobladas, por lo que, ante una lluvia, ocurriría un huaico, lo que hace que este sea un punto crítico.
Gobiernos regionales y locales piden evaulaciones
Cabe mencionar que, el informe del Ingemmet entrega dichos informes a los gobiernos regionales y locales para que desde ahí, se establezcan las medidas de prevención correspondiente.
"Al Ingemmet les llegan oficios el gobierno regional, gobierno local, pidiendo evaluaciones de peligros geológicos de su sector, muchas veces de esos puntos que evaluamos se consideran como críticos o no pueden ser críticos, entonces, en base a la evaluación geológica que hace el especialista, hacen los demás una categorización del peligro", precisó.
De esta manera, el especialista en peligros geológicos del Ingemmet, Ing. Segundo Núñez, explicó cuales son las determinaciones para identificar los puntos críticos a nivel nacional ante la presencia de lluvias y sismos. Según precisó, actualmente existen 2 184 puntos críticos vinculados a personas e infraestructuras.