Minsa: Hospital de Alta Complejidad de Piura beneficiará a más de 3 millones de personas
El ministro de Salud, César Vásquez, indicó que la licitación internacional del Hospital de Alta Complejidad de Piura entra a su fase final. Informó que este proceso de diligencias de nivel internacional bajo la modalidad fast - track o vía rápida, que es una estrategia de gestión que busca minimizar el tiempo total de ejecución, desarrollado por el consorcio United Kingdom Healthcare Alliance (UKHA), entidad del Reino Unido.
Mirada internacional
Este megaproyecto que es impulsado por el Ministerio de Salud, por medio del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ha captado el interés de las constructoras especializadas de distintos países tras el Roadshow 2025 "Oportunidades de contracción en proyectos del Perú", realizado en marzo. Se presentó el proyecto como una oportunidad de inversión con altos estándares internacionales de transparencia, captando el interés internacional.
Según el cronograma establecido en el marco del contrato G2G entre Perú y Reino Unido, se encuentra en la etapa de invitación de licitación, siendo esta una de las fases finales del proceso. El proceso de procura para el proyecto hospitalario es un procedimiento donde se deben adquirir materiales, equipos o inclusive servicios en la construcción en el momento adecuado y con las calidades especificadas.
"El modelo G2G nos permite incorporar estándares globales desde el diseño hasta la ejecución. No es solo un nuevo hospital para Piura, es una nueva forma de hacer infraestructura pública en salud", indicó el coordinador general del Pronis, José Valega.
El proceso de procura internacional inicia con el compromiso de integridad y confidencialidad de las diversas constructoras interesadas en el proyecto hospitalario, para luego continuar con el proceso de precalificación y obtener la lista corta de constructoras especializadas, con esto en cuenta se podrá continuar con la invitación a la licitación, a fin de obtener las ofertas finales.
¿Qué incluiría el hospital?
Según el Minsa y los equipos técnicos de United Kindom Healthcare Alliance y Pronis el nosocomio contará con 89 400 m2 de construcción, además beneficiará a más de 3 millones de personas. Lo anteriormente dicho perfila al megaproyecto como un modelo de gestión innovador para el sistema de salud público del país. Asimismo incluirá lo siguiente:
- Tecnología antisísmica con aisladores de base.
- Drenaje sostenible frente a lluvias intensas.
- Eficiencia energética mediante bombas de calor y criterios de construcción que permitirán postular a la certificación LEED (Liderazgo en energía y diseño medioambiental, según sus siglas en español)
- Helipuerto.
- Hall central con vegetación de cuatro piso de altura.
Con estas características, el futuro megaproyecto del Hospital de Alta Complejidad de Piura se perfila no solo como una de las infraestructuras sanitarias más modernas del país, sino también como un referente de sostenibilidad, resiliencia y atención especializada en la región.