Actualidad
Alertan vulneración a los derechos humanos

CIDH rechaza promulgación de la ley de amnistía por promover impunidad y dificultar el acceso a la justicia de las víctimas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la promulgación de la ley de amnistía en favor de los miembros de las FF. AA., PNP y Comités de Autodefensa que lucharon contra el terrorismo.
CIDH rechaza ley de amnistía promulgada por la presidenta Dina Boluarte. CIDH
15-08-2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la promulgación de la ley de amnistía en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

Como se recuerda, la presidenta Dina Boluarte Zegarra promulgó la tarde del miércoles 13 de agosto el dispositivo aprobado por la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión del pasado 9 de julio.

En contra de amnistiar a quienes lucharon contra el terrorismo

A través de un nuevo pronunciamiento en su cuenta de "X" (Twitter), la CIDH criticó el marco normativo que favorece a las personas que lucharon contra el terrorismo, puesto que, según su criterio, están inmersos en "graves" casos de violaciones a los derechos humanos.

"Dicha legislación promueve la impunidad e impacta gravemente en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares, como ha reiterado la Comisión en un comunicado de prensa el 26 de junio de 2025", señala el organismo en sus plataformas oficiales. 

En ese sentido, recuerda que en junio último exhortó al Estado peruano a suspender el trámite del dispositivo legal hasta nueva apreciación del tribunal, la cual se llevará a cabo este 21 de agosto, con los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, Estado peruano y de la propia comisión. 

Fiscalía anuncia demanda de inconstitucionalidad 

La noche del jueves 14 de agosto, el Ministerio Público también rechazó la entrada en vigor de la Ley N.° 32419. En ese sentido, la fiscal Rosario Quico anunció que su institución presentará una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por "afectar gravemente" las labores de investigación y el proceso de reparo a las víctimas por violaciones de derechos humanos.

"Esta ley afecta esencialmente al cumplimiento de los deberes de investigar, sancionar y reparar graves violaciones de derechos humanos. Estaremos solicitando formalmente a la Fiscalía de la Nación  la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley", sostuvo.

Asimismo, aseguró que dicha ley vulnera los principios constitucionales esenciales y que va en contra de las obligaciones internacionales en materia de derechos por parte del Estado peruano. Además, recalcó, que dicha norma es "jurídicamente inviable".

De esta manera, siguen saliendo los rechazos ante la polémica ley, la cual llamaría a la impunidad en casos tan delicados de la reciente historia del Perú.