
14/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 14/08/2025
La presidenta de la república, Dina Boluarte, promulgó el miércoles pasado una ley que amnistía a militares, policías y miembros de los Comités de Autodefensa procesados por crímenes contra los derechos humanos cometidos durante los enfrentamientos contra las guerrillas de Sendero Luminoso y el MRTA. A raíz de la promulgación el Ministerio Público emitió un comunicado.
Rechazo categórico
Rosario Quico Palomino, fiscal Superior Coordinadora de las Fiscalías en Derechos Humanos e Interculturalidad en representación del Ministerio Público, se refirió como jurídicamente inviable a la nueva ley promulgada por la presidenta.
"Sobre la ley N° 32429 promulgada, que concede amnistía a miembros de las fuerzas armadas, la policía nacional y los comités de autodefensa involucradas en acciones ante la lucha contra el terrorismo en el periodo 1980 - 2000, reiteramos nuestra posición que dicha norma resulta jurídicamente inviable.
Asimismo aseguró que dicha ley vulnera principios constitucionales esenciales y que va en contra de obligaciones internacionales. " Vulnera principios constitucionales esenciales y contraviene obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano en materia de derechos humanos", señaló la fiscal.
Acciones contra la medida
En ese sentido, la fiscal Rosario Quico señaló que dicha ley afecta gravemente a las labores de investigación y el proceso de reparo a las víctimas por violaciones de derechos humanos. Asimismo, la fiscalía tomará como medida de alta urgencia presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley N°32429.
"Esta ley afecta esencialmente al cumplimiento de los deberes de investigar, sancionar y reparar graves violaciones de derechos humanos. Estaremos solicitando formalmente a la Fiscalía de la Nación la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley"
La fiscal superior indicó que esta medida está hecho a base de un riguroso análisis por fiscales especializados en Derechos Humanos e Interculturalidad, Terrorismo y delitos de conexos. Señaló que el Ministerio Público está comprometido con la supremacía constitucional, el derecho a la verdad y el acceso a la justicia en favor de los derechos de la población.
"Los fiscales de subsistema especializado reunidos recientemente para el análisis de esta norma reafirmamos el compromiso institucional con la supremacía constitucional, el derecho a la verdad y acceso a la justicia y la protección de los derechos de las víctimas"
La fiscalía presentará la acción de inconstitucionalidad en contra de la ley de amnistía que la presidenta Dina Boluarte presentó como una medida para salvaguardar la constitución y proteger los derechos de las víctimas que hasta el momento siguen padeciendo las consecuencias de aquella época de terror.