Política
Diversas reacciones

Ley de Amnistía: "Es una afrenta a la justicia y a las víctimas", señala abogado del IDL

Tras la promulgación de la controversial 'Ley de Amnistía', el abogado del IDL, Carlos Rivera, indicó que la norma representa una "afrenta a las víctimas" luego que el gobierno de Dina Boluarte aprobara la norma.

13/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/08/2025

En comunicación con Exitosa, el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, cuestionó la promulgación de la ley de amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Comités de Autodefensa. Además, rememora la masacre de Accomarca, cuyos condenados saldrían libres tras la proclamación de Dina Boluarte.

Promulgación de la Ley de Amnistía

Han surgido diversas opiniones que ponen en controversia la decisión tomada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, luego que promulgara la ley este miércoles 13 de agosto. Una de esas voces críticas la tiene Carlos Rivera. El abogado de IDL señaló la norma como una "afrenta a la justicia y a las víctimas" de la época de terror que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000. 

La posición del actual gobierno peruano ha sido acatar la propuesta impulsada por el Congreso de la República. La norma fue promovida por la Comisión de Constitución presidida, en su momento, por Fernando Rospigliosi y presentada por el congresista Jorge Montoya, este último almirante retirado. 

La postura que indica Carlos Rivera es que si bien la espera de un juicio por tantos años es demasiado; aquí no solo se está viendo la posición de los acusados sino también de las víctimas.

"Es cierto 20 años de juicio es demasiado, ciertamente, pero ese problema no es solo un asunto que vulnera el derecho de los considerados como perpetuadores también afecta el derecho de las víctimas", resaltó el abogado del IDL.

 

Gobierno hace caso omiso a organismos de DD. HH.

Durante la promulgación de la ley de amnistía, Dina Boluarte, no recordó ni hizo mención a las víctimas de los crímenes realizados por parte de algunos policías y militares. Al respecto Rivera, mencionó la masacre de Accomarca donde 10 condenados serían enviados a casa. Las

"La justicia peruana ha realizado un esfuerzo muy importante en investigar ese tipo de crímenes. Mañana se conmemoran los 40 años de la masacre de Accomarca perpetrada el 14 de agosto de 1985. Ese caso fue sentenciado en 2016 y tiene una sentencia confirmada por la Corte Suprema el año 2018", aseveró.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, aprobó la controversial ley de amnistía a policías y militares. Al respecto, Carlos Rivera, indica que es una afrenta a las víctimas que han luchado por encontrar una explicación del gobierno oficial sobre porqué se cometieron estos crímenes. 

 

SIGUIENTE NOTA