13/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/08/2025
El Poder Ejecutivo promulga la polémica Ley de Amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités autodefensa procesados o sentenciados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno entre los años 1980 y 2000.
La presidenta Dina Boluarte participará de esta en una conferencia de prensa, así lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Poder Ejecutivo.
Ley fue aprobada por el Congreso
El pasado 9 de julio la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y comités autodefensa. El dictamen del Proyecto de Ley 7549/2023-CR se aprobó con 16 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones.
La ley establece una amnistía de carácter humanitario para adultos mayores de 80 años que hayan sido parte activa en la lucha contra el terrorismo, siempre que no hayan sido condenados por delitos de terrorismo ni corrupción. Esta incluye a personas en proceso judicial, sin sentencia firme, lo que ha generado una fuerte alarma entre juristas y organismos de derechos humanos.
Organismos de DD. HH. se oponen a promulgación de ley
La norma ha sido condenada por diferentes organizaciones de derechos humanos. Una de ellas es la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que advirtió en un pronunciamiento que esta ley representa un serio retroceso en la lucha contra la impunidad y viola compromisos internacionales asumidos por el Estado.
Por su parte, el Ministerio Público también se pronunció, pues la fiscal de la Nación Delia Espinoza recordó que "la Corte Interamericana ya fue clara: las leyes de amnistía por crímenes de lesa humanidad son inadmisibles", e incluso advirtió que el Perú podría incurrir en desacato internacional.
Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ordenó al Estado peruano detener inmediatamente el trámite de esta ley, señaló que, de no frenar la promulgación, las autoridades deberán abstenerse de aplicarla hasta que el Tribunal pueda analizar sus impactos sobre las víctimas. En ese sentido, convocaron una audiencia el 21 de agosto, en la que se escuchará a las víctimas, al Estado y a la CIDH.
Es en medio de este contexto nacional e internacional que esta tarde, el Ejecutivo, con participación de la presidenta Boluarte, promulgó la ley de amnistía a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comites autodefensa.