Día Nacional de Pisco: HOY celebramos a nuestra bebida de bandera previo a Fiestas Patrias
Hoy, como cada cuarto domingo de julio, celebramos en todo el Perú el Día Nacional del Pisco, fecha que resalta la importancia de esta bebida emblemática en la identidad cultural y económica del país.
Como se recuerda, desde el año 1999 en adelante, a través la publicación de la Resolución Ministerial N.º 055-99-ITINCI/DM, se rinde homenaje a nuestra bebida, considerada, Patrimonio Cultural de la Nación.
Impacto en la economía nacional
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la producción del pisco ha mostrado una tendencia creciente en la última década. En 2014, la producción era de 4.9 millones de litros, cifra que aumentó gradualmente hasta alcanzar los 8 millones de litros en 2024.
Del mismo modo, en términos económicos, la industria del pisco contribuye anualmente con más de S/ 80 millones en valor agregado. Además, sostiene más de 15 000 empleos directos e indirectos a lo largo de toda su cadena productiva.
Si bien el pisco es un producto emblemático derivado de la vid, su cultivo también impulsa otras cadenas de alto impacto económico para el país, como la uva de mesa. En la campaña 2024-2025 de esta fruta, Perú exportó 562 093 toneladas, consolidando su liderazgo mundial por segundo año consecutivo. En esa misma temporada, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó más de 22 000 hectáreas de cultivo para exportación y autorizó 137 plantas empacadoras, principalmente en Ica (47 %) y Piura (36 %).
Regiones de mayor producción
Las regiones de Lima e Ica se destacan como las principales productoras de pisco en Perú, concentrando más del 85 % de la producción nacional. En 2024, las exportaciones de pisco peruano alcanzaron US$ 8.5 millones en total, impulsadas por una creciente demanda en Estados Unidos, España y Japón, además de mercados emergentes como Indonesia y El Salvador.
Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo del presente año, las exportaciones de pisco peruano alcanzaron los 4.1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.4 % frente al mismo periodo del 2024.
"El pisco no es solo un destilado de excelencia, es historia viva, tradición familiar y una expresión auténtica de la diversidad peruana", declaró César Tello, presidente de ADEX, destacando el papel estratégico del pisco en la economía nacional.
El Día Nacional del Pisco es también un llamado a valorar la ciencia y la tecnología detrás de la producción agrícola que sustenta esta bebida icónica. El trabajo conjunto entre agricultores, instituciones y empresas especializadas en agroinsumos contribuye a mantener la tradición y el prestigio del pisco, asegurando su lugar en el mercado nacional e internacional.