RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Amenidades
¡Aquí te lo contamos!

Día Nacional del Pisco 2025: ¿Cuándo y por qué se celebra a la bebida bandera del Perú?

Bebida emblemática y símbolo de orgullo nacional, el pisco tiene una fecha especial en la que se reconoce su historia, tradición y aporte cultural al país.

Pisco
Pisco (difusión)

24/07/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 24/07/2025

Cada cuarto domingo de julio, el Perú rinde homenaje a su bebida más emblemática, el pisco. Esta celebración fue instaurada oficialmente mediante Resolución Ministerial N.º 055-99-ITINCI/DM, publicada en 1999, con el objetivo de promover su consumo interno y fortalecer su presencia en el mercado global. 

En el año 2025, el Día Nacional del Pisco se celebrará el domingo 27 de julio, como parte de las actividades previas a las Fiestas Patrias. El pisco representa más que un destilado, es herencia cultural que todo peruano gusta al tomar.

Desde 1988, esta bebida cuenta con el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación y, en 2017, recibió la denominación de origen por parte del Indecopi. Esto garantiza que sólo puede denominarse "pisco" al producto elaborado en zonas específicas del sur del país, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina, en Tacna.

Además, la palabra "pisco" tiene raíces en el quechua como pisku o phishgo y también hace referencia al antiguo puerto de exportación y a los artesanos ceramistas llamados piskos, quienes elaboraban vasijas para bebidas fermentadas y aguardientes de uva desde el siglo XVI.

¿Qué importancia tiene el pisco en la cultura e identidad del Perú?

El pisco es parte esencial de la identidad peruana. Su elaboración involucra técnicas tradicionales transmitidas por generaciones, así como el uso exclusivo de variedades de uva pisquera. Estas características le otorgan un perfil único en aroma y sabor que lo diferencia de otros destilados del mundo.

Su reconocimiento ha traspasado fronteras. En diciembre de 2023, la Unesco declaró al pisco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, lo cual refuerza su rol como símbolo nacional y promotor del turismo y la gastronomía peruana. Además de su valor simbólico, el pisco tiene una presencia creciente en festivales, concursos internacionales y cartas de cócteles en bares de renombre alrededor del mundo.

¿Cuánto crecieron las exportaciones de pisco en 2025?

De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de pisco peruano alcanzaron los 4.1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.4% frente al mismo periodo del año anterior.

Los Estados Unidos se mantienen como el principal destino, con una participación del 40%, seguidos por España con el 15%. Sorprendentemente, los Países Bajos han escalado al tercer puesto en el ranking de importadores, registrando un crecimiento superior al 400% y alcanzando una cuota de mercado del 12%.

"El pisco no es solo un destilado de excelencia, es historia viva, tradición familiar y una expresión auténtica de la diversidad peruana", declaró César Tello, presidente de Adex, destacando el papel estratégico del pisco en la economía nacional.

La celebración del Día Nacional del Pisco en 2025 coincide con un contexto de crecimiento sostenido en sus exportaciones y un reconocimiento internacional fortalecido. Esta evolución consolida al pisco como un producto competitivo en el mercado global, además de reafirmar su papel como parte del legado cultural del Perú.

SIGUIENTE NOTA