Actualidad
Esto se sabe

EE.UU. incrementa costo de visa con nueva "tasa de integridad": ¿Desde cuándo y a quiénes afecta?

La ley "One Big Beautiful Bill", firmada por el presidente Donald Trump, impone una nueva "tasa de integridad", la cual incrementa el costo en el trámite de la visa. Conoce más detalles en la siguiente nota.
Visa (Andina)
15-07-2025

Una nueva legislación fiscal, presupuestaria y migratoria aprobada por el Congreso de los Estados Unidos y firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio ha generado impacto entre los solicitantes de visas. 

La ley, conocida como One Big Beautiful Bill, introduce cambios estructurales en el sistema migratorio, afectando a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y solicitantes de asilo. Una de las principales disposiciones es la implementación del Visa Integrity Fee, un recargo de US$250 que se aplicaría desde el 1 de octubre a los solicitantes de visas de no inmigrante, tales como:

  • Visa de turismo o negocios (B-1/B-2)
  • Visa de estudiante (F/M)
  • Visa de intercambio cultural (J)
  • Visas de trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R)

Esta nueva tarifa se suma a los costos ya existentes. Por ejemplo, el valor actual de una visa B-1/B-2 es de US$185, pero con el nuevo recargo el costo total subirá a US$435, lo que representa un aumento de más del 130%. Por el momento, se espera que las embajadas de EE.UU. notifiquen de esta medida a los países con quienes guardan relaciones diplomáticas.

¿A quiénes afecta esta nueva tarifa migratoria?

La nueva tarifa migratoria de US$250 afecta principalmente a ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), como Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y otros países latinoamericanos. 

Esta medida excluye a funcionarios diplomáticos y consulares, así como a ciudadanos de naciones que pueden ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días. Para quienes no califican a estas exenciones, el recargo representa una carga económica considerable que podría dificultar sus planes de viajar a EE.UU. por motivos de turismo, estudio o trabajo temporal.

Sin embargo, ciudadanos de países como Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y otros latinoamericanos sí deberán pagar este monto adicional, lo que podría representar un obstáculo financiero significativo para quienes deseen ingresar al país por viaje de turismo, estudio o trabajo temporal.

¿Se puede solicitar un reembolso del recargo?

Sí, pero bajo condiciones estrictas. La ley contempla que el Visa Integrity Fee de US$250 puede ser reembolsado únicamente si el visitante demuestra, al salir del país, que cumplió todas las condiciones del visado otorgado. Este proceso no es automático y requiere documentación completa y evaluación migratoria favorable.

El reembolso no aplica a quienes hayan sobrepasado su estadía, trabajado sin autorización o incumplido cualquier término de la visa. Tampoco está garantizado para todos los solicitantes, ya que será evaluado caso por caso por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La entrada en vigor de la ley "One Big Beautiful Bill" marca un giro hacia políticas migratorias más estrictas y costosas en Estados Unidos. 

Los nuevos recargos afectan principalmente a ciudadanos de países fuera del Visa Waiver Program, incrementando considerablemente el costo de obtener visas de turismo, estudio o trabajo. Aunque existe la posibilidad de solicitar reembolsos, las condiciones son rigurosas, y se estima que la mayoría de solicitantes deberá asumir el gasto completo sin devolución.