
15/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/07/2025
El Congreso de la República acordó financiar el viaje a Rusia del ingeniero civil Dennis Jack Núñez Huamancayo, quien estudiará una maestría en la Universidad Estatal de Ingeniería Civil de Moscú tras obtener una beca académica completa. Según el acta de la 39.ª sesión de la Mesa Directiva, celebrada el 21 de mayo de 2025, el pedido fue presentado por el segundo vicepresidente Waldemar Cerrón, de Perú Libre.
La beca obtenida por Núñez cubre los estudios académicos, pero no incluye gastos adicionales como transporte, alojamiento y alimentación. Por ello, se solicitó el apoyo económico para cubrir el pasaje internacional, el cual fue finalmente aprobado. Este acuerdo se realizó en base al artículo 94 de la Constitución Política del Perú y a los artículos 3 y 33 del Reglamento del Congreso.
¿Por qué se cuestiona la transparencia en estas donaciones?
Especialistas en temas parlamentarios, como Rodolfo Reyna, han señalado la necesidad de que estos apoyos sean completamente transparentes y respondan a intereses sociales claros. Reyna advirtió en entrevista con Exitosa que, si bien el Congreso dispone de una partida presupuestal para ayudas y donaciones, estas deben evaluarse con criterios técnicos y no políticos.
A fin de evitar posibles "donaciones amicales" que podrían influir en el contexto electoral. El experto remarcó que la agenda de la Mesa Directiva se construye a partir de los pedidos de los congresistas, lo que refuerza la importancia de una estricta fiscalización. "Las donaciones deben ser justificadas y de conocimiento público para garantizar que no existan favores personales", enfatizó Reyna.
¿Qué otros apoyos económicos fueron aprobados?
Durante la misma sesión, el Congreso también aprobó el apoyo económico a la empresaria María Jesús Gosálvez Postigo, representante de la empresa De la Peto SAC. Gosálvez fue invitada a Francia para recibir un reconocimiento por su producto Aceite de castaña premium, galardonado en el 23.º Concurso Internacional des Huiles du Monde.
El Comité de Damas del Congreso solicitó este apoyo argumentando que la empresaria no contaba con recursos suficientes para costear el viaje. Finalmente, se acordó brindarle el respaldo necesario para representar al país en el evento. La decisión de financiar viajes y apoyos económicos por parte del Congreso resalta la necesidad de garantizar mecanismos de control y transparencia.
Si bien estas iniciativas buscan respaldar la representación académica y empresarial del país en el extranjero, resulta fundamental asegurar que se realicen bajo criterios objetivos y con la debida rendición de cuentas, evitando que se conviertan en posibles herramientas de favorecimiento político o personal.