
14/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/07/2025
Con el objetivo de acercar el servicio a los adultos mayores y evitar largos desplazamientos, el programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició el 14 de julio el pago de la subvención con el uso de Empresas Transportadoras de Valores (ETV), conocidas como "carritos" y "avioncitos" pagadores.
Este innovador sistema permitirá atender a más de 3,800 beneficiarios en 11 localidades de 10 departamentos del país, quienes ahora reciben un monto mensual de S/350 tras el reciente aumento aprobado por el Gobierno.
El primer punto de pago se instaló en el centro poblado Ñahuinlla, distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas (Apurímac), donde más de 200 adultos mayores pudieron cobrar su pensión desde las 8:00 a. m. De esta forma, se busca garantizar un acceso seguro y cercano al apoyo económico, priorizando zonas rurales y de difícil acceso.
¿Dónde se instalaron los primeros puntos de pago?
En Apurímac, además de Ñahuinlla, se realizó el pago en el centro poblado Casinchihua, en Abancay. Asimismo, los "carritos pagadores" llegaron a Lucma (La Libertad), Sapillica (Piura), Putuyakat (Amazonas), Gorgor (Lima), Incahuasi (Lambayeque), Capachica (Puno) y Carhuaccocco (Ayacucho).
Por otro lado, los "avioncitos pagadores" se desplazaron a Masisea (Ucayali) y Bellavista (Loreto), regiones donde las distancias y la geografía dificultan el acceso convencional. De esta manera, se facilita que los usuarios no tengan que trasladarse grandes tramos, reduciendo riesgos y gastos de transporte.
¿Cuál es el cronograma de pagos y hasta cuándo se realizarán?
El Midis informó que la campaña de pago con ETV se extenderá hasta el 27 de agosto, fecha en que se instalará el último punto en el distrito de Ayapata, provincia de Carabaya (Puno), beneficiando a cerca de 500 usuarios.
Para consultar el cronograma exacto por departamento y localidad, los usuarios pueden ingresar al siguiente enlace oficial: https://acortar.link/6llIGy. Allí encontrarán la programación detallada, que indica fechas, lugares y la modalidad de pago que se empleará en cada caso.
Esta estrategia forma parte del compromiso del Estado de fortalecer la inclusión y el bienestar de la población adulta mayor en situación de vulnerabilidad, asegurando que la pensión llegue a todas las zonas del país de manera oportuna y segura.
La implementación de "carritos" y "avioncitos" pagadores permite al Midis garantizar el pago de la pensión a miles de adultos mayores que viven en zonas remotas, evitando desplazamientos riesgosos y promoviendo la inclusión financiera en todo el territorio nacional.