Actualidad
Penal costoso

El Frontón: Costo de mantenimiento anual sería superior al de su construcción, según experta

En diálogo con Exitosa, la vocera del Colegio de Arquitectos, Elizabeth Añaños, alertó que el mantenimiento anual del penal El Frontón superaría a los S/ 500 millones que costará su construcción.
Costo de mantenimiento de El Frontón sería muy elevado, señala experta (Foto: Presidencia)
03-09-2025

En diálogo con Exitosa, Elizabeth Añaños, vocera del Colegio de Arquitectos, cuestionó la viabilidad del proyecto para habilitar la isla El Frontón como centro penitenciario. 

Según explicó, el problema no se reduce al costo de construcción, estimado en S/ 500 millones, sino a los gastos de mantenimiento anual, que serían incluso superiores.

La especialista recordó que experiencias internacionales, como la de Alcatraz en Estados Unidos, demostraron que las condiciones climáticas en islas generan un deterioro acelerado de la infraestructura

"Alcatraz se cerró en 1963 porque era carísimo mantener la logística, el agua y las instalaciones que se deterioraban rápidamente", señaló. En ese sentido, resaltó que replicar un modelo similar en El Callao sería repetir un error ya advertido.

Añaños enfatizó que la humedad, la neblina y la salinidad propias de Lima y el Callao impactarían gravemente en la durabilidad de un penal en la isla, lo que incrementaría exponencialmente los gastos del Estado. 

"En pocos años esa infraestructura se caería", advirtió, subrayando que el mantenimiento superaría lo previsto para la obra inicial.

Alternativas más eficientes para el sistema penitenciario

La vocera del Colegio de Arquitectos recalcó que el debate debe centrarse en la eficiencia de los recursos públicos y no en proyectos que resulten atractivos solo desde un punto de vista político.

 Recordó que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ya identificó otros proyectos con capacidad de 10.000 plazas, mucho más rentables para enfrentar el hacinamiento.

Loading...

En contraste, la propuesta de El Frontón permitiría apenas 168 espacios para internos, lo que representaría un impacto mínimo frente a la crisis carcelaria.

 Además, Añaños planteó que terminar obras inconclusas, como el penal de Ica, podría ser una alternativa más razonable, dado que con la misma inversión de S/ 500 millones se lograría habilitar una infraestructura de mayor capacidad y utilidad inmediata.

"Si como Estado dispongo de 500 millones, debo pensar dónde ese dinero genera mayor impacto", explicó, dejando claro que la prioridad no debería ser levantar nuevas edificaciones costosas, sino consolidar proyectos ya avanzados o con mejor relación costo-beneficio.

La isla San Lorenzo y su verdadero potencial

Añaños también alertó que la isla San Lorenzo y El Frontón tienen una vocación distinta a la penitenciaria. De acuerdo con planes de desarrollo, en ese espacio se proyectaban iniciativas de inversión privada impulsadas por Proinversión, orientadas a actividades turísticas y recreativas que beneficiarían a Lima Metropolitana.

"Solo una franja del terreno es apta para construcciones, el resto presenta una topografía poco adecuada", remarcó. Desde su perspectiva, insistir en un penal en esa zona no solo es inviable económicamente, sino también contraproducente para el desarrollo urbano y turístico de la capital.

En conclusión, la vocera del Colegio de Arquitectos instó a que las autoridades coloquen el foco en la reducción de la inseguridad ciudadana a través de un uso eficiente de los recursos, y no en proyectos que, aunque llamativos, podrían convertirse en un grave error financiero y de planificación para el país.