El mapa interactivo que revela qué dinosaurios habitaron tu ciudad hace millones de años y cómo era la Tierra en su época
Hablar de dinosaurios siempre despierta curiosidad. Estas criaturas dominaron el planeta hace más de 200 millones de años, durante la era Mesozoica, compuesta por los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico.
Fueron testigos de fenómenos que cambiaron el rumbo del mundo, como la separación de Pangea, la gran masa continental que se fragmentó en lo que hoy conocemos como continentes.
Su reinado terminó hace aproximadamente 65 millones de años, cuando un meteorito de gran magnitud impactó en lo que hoy es México, provocando la extinción masiva. Entre las últimas especies en desaparecer estuvieron los Triceratops, poniendo fin a la era de los gigantes.
Aunque estos reptiles desaparecieron, sus fósiles han sido hallados en todos los continentes, y ahora, gracias a la tecnología, es posible conocer con detalle qué dinosaurios habitaron los terrenos donde hoy se levantan nuestras ciudades.
El mapa interactivo que revive el pasado
La iniciativa surge del trabajo del paleontólogo Ian Webster, quien incorporó información paleontológica a un modelo geológico que simula la tectónica de placas. Con el apoyo de GPlates, un sistema de análisis del pasado geológico de la Tierra, Webster logró crear un mapa interactivo que revela cómo era nuestro planeta hace millones de años y qué especies de dinosaurios vivieron en cada región.
Lo más interesante es que este recurso no se limita a mostrar fósiles aislados, sino que permite navegar en el tiempo y explorar las especies que alguna vez recorrieron tu ciudad. Se trata de una herramienta educativa y entretenida, que convierte la paleontología en una experiencia accesible para cualquier persona.
Cómo explorar los dinosaurios de tu ciudad
Usar el mapa es muy sencillo. Solo debes escribir el nombre de tu ciudad y, de preferencia, el estado, en la barra de búsqueda de la plataforma. Automáticamente aparecerán los fósiles asociados a esa región.
Al hacer clic sobre el nombre de una especie, se abre una ventana con imágenes, información detallada y un registro de otros lugares donde se han encontrado restos de ese mismo dinosaurio.
De esta manera, cualquier persona puede descubrir qué criaturas prehistóricas habitaron en su zona o explorar otras partes del mundo. Además, resulta una herramienta ideal para enseñar a los más pequeños sobre la historia natural de la Tierra y acercarlos a la ciencia de una forma didáctica.
Este mapa no solo nos conecta con el pasado remoto, sino que también despierta la fascinación por los dinosaurios y la importancia de la paleontología para comprender la evolución de nuestro planeta.