Estafas en celulares: ¡Atención! Nueva modalidad usa tu voz como clave para cometer FRAUDES bancarios
Las estafas telefónicas han dejado de ser simples engaños para obtener datos. Hoy, los delincuentes buscan algo más valioso, tu voz. Este nuevo tipo de delito, conocido como "fraude del sí", se basa en grabar respuestas simples como "sí", "hola" o "aló" para luego editarlas y usarlas como supuesta autorización en servicios bancarios, contratos o plataformas digitales.
¿Cómo funciona el fraude del "sí" y por qué es tan peligroso?
Expertos en ciberseguridad explican que los estafadores llaman desde números desconocidos haciéndose pasar por entidades confiables como bancos, empresas de mensajería o instituciones del Estado.
Usan frases que inducen al usuario a responder con afirmaciones automáticas. Por ejemplo, inician con: "¿Es usted el titular de la línea?" o "¿Me escucha bien?", buscando que respondas con un "sí" que luego pueda ser manipulado. Estas son las palabras que nunca deberías decir cuando atiendes una llamada desconocida:
- "Sí": puede ser editado para validar servicios, aceptar contratos o autorizar pagos.
- "Hola": confirma que el número está activo y puede insertarse en audios fraudulentos.
- "Aló": puede activar sistemas automáticos o redirigir llamadas en redes ilícitas.
¿Qué medidas recomiendan los especialistas en ciberseguridad?
Los profesionales en ciberseguridad aconsejan responder con frases neutras que no puedan ser manipuladas como prueba de consentimiento. Algunas alternativas útiles que puedes utilizar son las siguientes:
- "¿Quién llama?"
- "¿De parte de quién?"
- "¿En qué puedo ayudarle?"
Otra estrategia efectiva es guardar silencio durante unos segundos y esperar que la persona del otro lado hable primero. Esto permite identificar si se trata de una grabación o una llamada sospechosa. Además, nunca brindes información personal o bancaria por teléfono, incluso si la llamada parece urgente. Si sientes presión, amenazas o peticiones inusuales, corta la comunicación de inmediato.
Recomendaciones clave para evitar este tipo de estafas
Revisa tus cuentas bancarias con frecuencia y activa alertas de movimientos. El "fraude del sí" representa una modalidad emergente dentro del delito cibernético, donde la voz del usuario se convierte en una herramienta de suplantación. Ante este escenario, las autoridades y expertos recomiendan precaución, desconfianza y educación digital como las mejores defensas.
- No transfieras dinero ni confirmes datos sin verificar la identidad del remitente.
- Denuncia los números sospechosos ante tu operador móvil o entidades como https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
- Desconfía de llamadas inesperadas que aseguran premios, deudas o problemas legales.
Conocer cómo operan estas mafias y actuar con prudencia ante llamadas desconocidas es clave para evitar ser una víctima más de esta sofisticada modalidad de estafa que hoy en día debemos estar preparados para no caer en la trampa.