Eventual pensión de S/1,337: Esta es la edad en que los jubilados peruanos podrían cobrar ese monto
El reciente planteamiento sobre una eventual pensión de S/1,337 ha despertado el interés de miles de jubilados y trabajadores próximos al retiro. A través de la siguiente nota podrás descubrir cuál es la edad en que los adultos mayores afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) podrán recibir dicho monto.
Eventual aumento de pensión para jubilados
El 21 de octubre inicia el proceso para registrar la solicitud del octavo retiro "extraordinario y facultativo" de la AFP de hasta 4 UIT (equivalente a S/21,400). Esta es una noticia que alegra a muchos afiliados de las AFP, mientras que aquellos que aportaron a la ONP se encuentran a la expectativa de recibir alguna buenanueva sobre los proyectos de ley que buscarían que dispongan de su dinero.
Una de las propuestas legislativas que mantienen a la ciudadanía en expectativa es el proyecto de ley N.° 8632/2024-CR, que busca un aumento de las pensiones de los jubilados debido a varios factores interrelacionados que afectan su calidad de vida. Según el documento, la inflación y el aumento del costo de vida erosionan el poder adquisitivo de las pensiones, lo que haría necesario ajustar los ingresos para que puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y atención médica.
El proyecto se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y también detalla que de aprobarse, la pensión podría elevarse hasta el equivalente a una cuarta parte de la una UIT que este 2025 es de S/5,350, es decir, los jubilados podrían percibir S/1337,50 como monto mínimo.
¿Desde qué edad la pensión sería de S/1,337?
El proyecto de ley N.° 8632/2024-CR especifica que los afiliados a la ONP, mayores de 80 años, serían los primeros en recibir automáticamente una pensión de S/1337,50. ¿Por qué? Pues bien, según el documento, a pesar de la reciente implementación de la Bonificación por Edad Avanzada (BEA), que se les otorga, no sería suficiente para enfrentar el aumento de la inflación que los afecta.
También revelan que este grupo etario es el más vulnerable de la sociedad, ya que no cuentan con otros ingresos o apoyos familiares, lo que hace aún más urgente la necesidad de un ajuste en sus pensiones.
Pero ellos no solo serían beneficiarios, puesto que también se propone que los mayores de 65 años también perciban ese monto, pero de forma progresiva. Ellos recibirían un aumento anual del 5 % sobre la pensión que perciben, hasta alcanzar el mismo tope de S/ 1,337.50.
Requisitos, según proyecto de ley N.º 8632/2024-CR
Para ser beneficiario del aumento de la pensión de jubilación a que hace referencia la propuesta legislativa, se debe haber aportado más de 20 años al sistema administrado por la ONP. También ten en cuenta que el beneficio es personal e intransferible, por lo que no podrá heredarse ni pasarlo a cónyuges o hijos menores.
Es así como en el Congreso se analiza el proyecto de ley que propone aumentar las pensiones de los jubilados de la ONP, con el fin de brindar una mayor estabilidad económica a los adultos mayores del país.