Actualidad
Propuesta legislativa

Eventual retiro ONP de hasta 4 UIT: ¿Quiénes podrían acceder al beneficio del desembolso de hasta S/21,400?

Conoce quiénes serían los beneficiarios de un eventual retiro extraordinario de la ONP de hasta 4 UIT (equivalente a S/21,400), de aprobarse el proyecto de ley N.º 12648/2025-CR.
Proponen retiro de ONP de hasta 4UIT: Beneficiarios. (Composición Exitosa)
03-11-2025

Un eventual retiro extraordinario de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) beneficiaría a miles de peruanos. Conoce quiénes podrían disponer de sus fondos de hasta 4 UIT para enfrentar necesidades económicas urgentes si se aprueba el proyecto de ley N.º 12648/2025-CR.

Proponen retiro de ONP de hasta S/21,400

El 21 de octubre se dio inicia al registro de solicitud del octavo retiro de AFP, permitiendo que los afiliados puedan desembolsar hasta S/21,400 de sus aportes acumulados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Sin embargo, este proceso ha generado incertidumbre en los que forman parte del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) sobre cuándo será el momento en que ellos también podrán disponer de su dinero.

Pues bien, pese a que ya existen otros proyectos de ley en el Congreso de la República con la finalidad de contribuir con la reactivación económica del país, como el de Darwin Espinoza, Elías Varas y de Margot Palacios, se suma el de la parlamentaria Ariana Maybee Orué Medina (Podemos Perú). 

La propuesta legislativa N.º 12648/2025-CR, se encuentra actualmente, hasta el cierre de esta nota, en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento.

Además, remarca que el objetivo del retiro de los aportes a la ONP de hasta S/21,400 es que los afiliados puedan destinar esos recursos tanto para el pago de deudas, adquisición de una propiedad, tratamientos de salud personal o de familiares directos, así como para poder obtener mayor rentabilidad en alguna entidad bancaria.

¿Quiénes serían beneficiarios si se aprueba?

En el documento legislativo también se resalta que los afiliados puedan usar su propio dinero sin tener que esperar a jubilarse. Los beneficiarios de este eventual retiro serían los siguientes, en caso el proyecto obtenga luz verde y sea promulgada por el Ejecutivo, ¡toma nota y verifica si podrías ser uno de ellos!

  • No haber accedido a pensión de jubilación, invalidez o sobrevivencia.
  • No haberse trasladado al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
  • Contar con aportes acumulados en la ONP.
  • No haber realizado retiros anteriores bajo medidas similares.

Se estima que hasta el 25 % de la población económicamente activa podría beneficiarse, especialmente aquellos que han aportado durante años sin recibir una pensión por no cumplir con los requisitos mínimos. Se espera que el proyecto de ley sea debatida en el Pleno este mes de noviembre.

Cronograma del eventual retiro ONP 

El beneficio se dirigiría a trabajadores que continúan en el sistema público, pero que aún no cumplen con los requisitos para pensionarse o que cesaron en sus labores sin haber alcanzado el número de aportes necesarios. De aprobarse la norma, el cronograma de pagos sería el siguiente:

  • Primer depósito: hasta 1 UIT dentro de los 30 días posteriores a la aprobación de la solicitud.
  • Segundo depósito: hasta 1 UIT dentro de los 30 días siguientes al primer desembolso.
  • Tercer depósito: hasta 1 UIT dentro de los 30 días posteriores al segundo retiro.
  • Cuarto depósito: hasta 1 UIT dentro de los 30 días siguientes al tercero.

Si el monto a retirar es menor a una UIT, el desembolso se realizaría en un solo pago, tal como se realiza ahora con los afiliados a la AFP.

Es así como uno de los deseos de los aportantes a la ONP podría volverse realidad de aprobarse el proyecto de ley N.º 12648/2025-CR, que permitiría el retiro de hasta S/21,400 de sus fondos de pensiones.