Actualidad
A tomar precauciones

Fenómeno climatológico afectará costa peruana: Senamhi alerta vientos fuertes entre el 7 y 9 de septiembre

El Senamhi emitió el aviso N.° 313 sobre un fenómeno de alerta amarilla que generará ráfagas de viento, neblina y lloviznas. Se espera mayor intensidad el lunes 8, principalmente en la costa norte e Ica.
Vientos fuertes en la costa peruana (Andina)
06-09-2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que la costa peruana registrará vientos fuertes del 7 al 9 de septiembre, con una duración aproximada de 59 horas. Este fenómeno, incluido en la categoría de alerta amarilla, no representa un riesgo extremo, pero sí demanda precauciones de la población y medidas de prevención por parte de las autoridades locales.

De acuerdo con el aviso N.° 313, el evento climático generará levantamiento de polvo y arena, reducción de la visibilidad horizontal y complicaciones en el tránsito, especialmente en zonas cercanas al litoral

Estas condiciones estarán acompañadas de cobertura nubosa, neblina, niebla y lloviznas ligeras durante las primeras horas de la mañana y en la madrugada, lo que podría afectar la rutina cotidiana en diversas regiones.

Vientos alcanzarán su punto máximo el lunes 8

Las proyecciones del Senamhi señalan que el domingo 7 de septiembre se registrarán velocidades de hasta 35 km/h en Ica, 33 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro y 22 km/h en la costa sur. 

Estos valores representan un incremento respecto a lo habitual y podrían provocar la reaparición de tormentas de arena en áreas previamente afectadas.

El lunes 8 de septiembre se espera que los vientos alcancen su máxima intensidad, con ráfagas similares a las del día anterior, aunque más persistentes en la costa norte y en Ica. 

Esta última región ya reportó hoy ráfagas cercanas a los 44 km/h, lo que confirma la tendencia de incremento. En Ancash, Lima, Arequipa y Moquegua los efectos se sentirán en menor medida, concentrándose en las zonas más próximas al mar.

Para el martes 9, el pronóstico prevé una disminución de la intensidad, con velocidades aproximadas de 32 km/h en la costa norte y 34 km/h en la costa centro.

El impacto será mayor entre Piura y Lima, mientras que las demás regiones costeras presentarán una afectación moderada, permitiendo retomar actividades con mayor normalidad.

Medidas de prevención y sectores en riesgo

La alerta amarilla implica que, aunque el evento se encuentra dentro de los rangos esperados para la región, se deben tomar medidas preventivas. 

Entre las principales recomendaciones están asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar desplazamientos innecesarios y reducir la exposición a áreas con polvo y arena.

Sectores como transporte, pesca y construcción deberán implementar protocolos de seguridad. En la pesca artesanal, se aconseja no salir al mar durante los periodos de mayor intensidad del viento. En el caso de la construcción, se recomienda reforzar estructuras temporales y proteger materiales expuestos.

El Senamhi remarca que la colaboración ciudadana y el seguimiento de los canales oficiales de información son claves para minimizar riesgos y evitar incidentes. De esta manera, el aviso meteorológico se convierte en una herramienta para que comunidades, autoridades y sectores económicos se preparen ante condiciones que, si bien no son extremas, podrían impactar de forma significativa la vida diaria en la costa peruana.