Golpe al transporte informal: ATU envía al depósito cerca de 900 vehículos en primer mes de estado de emergencia
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se han retirado de circulación a 894 vehículos durante el primer mes del estado de emergencia.
Envían al depósito cerca de 900 vehículos
ATU, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que se han realizado más de 80 operativos en Lima Metropolitana y el Callao mediante los cuales se ha intervenido a vehículos y conductores brindando el servicio de transporte de manera informal.
El trabajo en conjunto del MTC, junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), la Superintendencia de Transporte Terrestre De Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Migraciones, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entre otros, han propiciado que 894 vehículos fueran enviados al depósito.
De tal cantidad de automóviles, más de 750 unidades se dedicaban a brindar el servicio de transporte informal. De tal manera, se evidencia la operación ilegal que pone en riesgo la vida de los pasajeros y de la ciudadanía en general.
Cifras del primer mes de estado de emergencia
En los operativos se intervinieron a conductores indocumentados y unidades que no contaban con documentación en regla.
El vocero de la ATU, Luis Rivera, indicó que, durante el primer mes de estado de emergencia iniciado desde el 22 de octubre, se intervino a 289 conductores que no contaban con licencia de conducir. Una alta cifra de transportistas que ponen en riesgo la vida de la ciudadanía. Tales conductores manejaban tanto taxis colectivos como buses informales.
Entre los vehículos intervenidos, 134 de ellos no contaban con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), de manera que ante un eventual siniestro no habría forma de recurrir a cubrir los gastos.
Asimismo, 184 vehículos no habían pasado revisión técnica vehicular, el control obligatorio por el cual se determina si un automóvil es apto para circular o no.
En la ciudad, la presencia de vehículos antiguos permanece con el paso del tiempo. Durante la fiscalización, 87 unidades intervenidas contaban con más de 30 años de antigüedad. De no tener un correcto cuidado de los carros antiguos, estos pueden emitir mayores niveles de contaminantes.
También se logró la intervención de 343 vehículos que contaban con anteriores sanciones que acumulan una deuda que supera los 14 millones de soles.
Cerca de 900 vehículos fueron intervenidos durante el primer mes del estado de emergencia de los cuales carecían de SOAT, revisión técnica o conductores sin brevete para conducir.