14/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/11/2025
Las estadísticas alarman. En los últimos cinco años, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha multado por más de S/ 184 millones a las principales operadoras móviles del Perú por autorizar la venta ambulatoria de chips y otras infracciones.
Entre el 2020 y octubre del 2025, el organismo regulador realizó casi 25 procesos fiscalizadores a Movistar, Entel, Bitel y Claro como parte de su labor de fiscalización y sanción, y el resultado de las sanciones es exhorbitante.
Multas millonarias en 5 años
Tras sancionar a las compañías por la venta ilegal de chips, las multas acumulan 993 UIT, equivalentes a S/ 125.10 millones.

Por otro lado, las multas impuestas por incumplimientos a las medidas vinculadas al Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg) alcanzan los 11 895 UIT, que representan la suma de S/ 59.15 millones.
En el cuadro presentado como evidencia por Osiptel, los montos en soles "han sido calculados con valores de la UIT establecidas para cada año, no habiéndose traído a valor presente dichas cifras".
Según la entidad, durante el actual estado de emergencia dictado para Lima y Callao, Osiptel ha ejecutado más de 10 nuevos operativos de supervisión en estos temas, facilitando información relevante a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público como parte de sus investigaciones.
Osiptel presenta propuestas de ley al Ejecutivo
Además, el organismo presentó seis propuestas de mejora de las normas concernientes a estas prácticas al Ejecutivo para reforzar la efectividad de las herramientas de fiscalización.
Otra de las iniciativas de Osiptel, según anunció, será brindar capacitaciones a fiscalizadores municipales de todos los distritos de Lima. Esta acción busca "fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para ordenar y supervisar el comercio ambulatorio, incluida la venta informal de chips".
Estas sesiones estarán enfocadas en las normas que regulan la contratación de servicios móviles, con el propósito de afianzar las acciones conjuntas frente a esta problemática.
Según el presidente ejecutivo del Osiptel, Jesus Guillén, la entidad está comprometida con hacer valer el cumplimiento de la normativa vigente.
"Seguirá cumpliendo su compromiso con la formalidad en la comercialización de servicios móviles y la seguridad ciudadana, sancionando de manera ejemplar a las empresas operadoras que incumplan las disposiciones que buscan proteger a los usuarios", señaló.
La exhorbitante cifra de acumulación de multas a operadoras en los últimos cinco años por parte de Osiptel resulta alarmante, pues las infracciones suponen una contribución no solo al comercio ilegal de chips, sino también a la delincuencia.

