Ley seca: MYPES se verían afectadas en sus ingresos previo a elecciones, afirma dirigente
A pocos meses de las elecciones, la vigencia de la ley seca vuelve a generar controversia. En entrevista con Exitosa, Daniel Hermoza, director de MYPES Unidas del Perú, lamentó que no se haya derogado la norma, pese a que se discutió su modificación en mesas de trabajo con el Congreso, la ONPE y el JNE.
"La ley prohíbe la comercialización de bebidas alcohólicas, pero no impide que los electores vayan ebrios a votar. No sanciona al bebedor, sino al que comercializa", señaló Hermoza.
Impacto directo en bodegas
El dirigente argumentó que la ley seca afectaría directamente a las pequeñas bodegas, que dependen de las ventas diarias para sostenerse, las cuales representan entre el 40% y 50% de sus ingresos.
Según señala, durante los días previos y el mismo día de la elección, estos negocios deben suspender la venta de cervezas, licores y otros productos, lo que representa una pérdida significativa, especialmente para quienes operan en zonas urbanas y turísticas.
Turismo y percepción de riesgo
Hermoza también advirtió que la ley seca impacta negativamente en el turismo, al restringir el consumo en espacios recreativos. Asimismo, afirmó que los congresistas han priorizado una sensación de peligro: temen que la gente consuma más alcohol si se elimina la sanción al comerciante.
Sin embargo, Hermoza sostiene que no hay sustento técnico ni sociológico que respalde esa hipótesis y que el Congreso solo se escuda en que el problema es cultural y no se compromete a dar soluciones que refuercen el aspecto educativo.
"El Estado está renunciando a sus funciones. Debería enseñar valores y deberes ciudadanos, no solo prohibir", expresó.
Criticó también que el Parlamento haya aprobado un dictamen que busca prohibir la venta de galletas y productos con alto contenido de azúcar y sodio a menores de 18 años.
"Es importante cuidar a la juventud, pero parece que al Estado le resulta más fácil prohibir que educar", agregó.
En ese sentido, pidió que el Ministerio de Salud (Minsa) implemente campañas de prevención del consumo de alcohol, en lugar de impedir la venta desde las bodegas, señalando que no son responsables del comportamiento individual de los votantes.
La ley seca, vigente durante los comicios, sigue generando tensiones entre el Estado y los pequeños comerciantes. Para Daniel Hermoza, la norma castiga al vendedor sin resolver el problema de fondo, y refleja una política pública que prefiere prohibir antes que educar. Las MYPES, mientras tanto, se preparan para afrontar otro día de pérdidas.