
24/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 24/05/2025
La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) pidió eliminar la llamada 'Ley Seca', como se conoce a la prohibición de vender bebidas alcohólicas durante los días de elecciones, debido a las pérdidas que esta restricción podría generales el próximo año. Así lo indicó Milagros Chojeda, vocera de Agremub.
"Por si no fuera poco con lo que nos afecta la inseguridad, el próximo año la 'Ley Seca' nos va a generar pérdidas económicas muy grandes, que estimamos en unos S/ 320 millones, porque los fines de semana es cuando más utilidades tenemos con la venta de este tipo de bebidas", explicó Milagros Chojeda.
"Por eso, nosotras estamos por la derogación, pero saludamos que los congresistas expresen su preocupación por esta problemática", añadió.
Ley Seca en elecciones
Como se recuerda, uno de los artículos de la Ley Orgánica de Elecciones impide la venta de bebidas alcohólicas desde las 8:00 a.m. del día anterior a los comicios hasta las 8:00 a.m. del día siguiente: es decir, es una prohibición que se extiende por 48 horas.
Cabe indicar también que, en 2026, los peruanos acudiremos a las urnas en cuatro ocasiones: las Elecciones Generales en abril, la Segunda Vuelta Presidencial en junio, las Elecciones Regionales y Municipales en octubre y la Segunda Vuelta Regional en noviembre.
"El próximo año, vamos a tener cuatro elecciones. O sea, son ocho días durante los cuales no vamos a poder vender bebidas alcohólicas, que son cerca del 55% de nuestras ganancias los fines de semana", explicó Milagros Chojeda.
La vocera de Agremub recalcó que su gremio no pretende incentivar el consumo excesivo de alcohol, y mencionó que, en muchas localidades del Perú, donde no hay supermercados ni tiendas por conveniencia, la 'Ley Seca' termina incentivando la venta de bebidas en locales ilegales, así como el consumo de licor adulterado.
Esta semana, el congresista Edward Málaga presentó un proyecto de ley que plantea que la mencionada prohibición ya no sea obligatoria en todo el país, sino que quede a criterio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Hace unas semanas, el congresista Alejandro Soto presentó una iniciativa que reduce de 48 a 28 horas el lapso de prohibición de expendio de bebidas alcohólicas.