Actualidad
Para mejorar experiencia de turistas

Machu Picchu: Venta de entradas al Santuario Histórico requiere de una reforma integral, según Canatur

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) advirtió que los recientes anuncios del Ministerio de Cultura sobre la venta presencial de entradas a Machu Picchu representan un avance, pero resultan insuficientes.
Machu Picchu. (Difusión)
11-07-2025

El gerente general de Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Loayza, indicó que la gestión de Machu Picchu requiere una reforma integral y moderna que garantice la sostenibilidad del sitio, una experiencia de calidad para los visitantes y beneficios concretos para la población local.

¿Cuál es la situación de Machu Picchu?

En entrevista con Canal N, el gerente general de Canatur, Carlos Loayza, advirtió que los recientes anuncios del Ministerio de Cultura sobre la venta presencial de entradas al Santuario Histórico representan un avance, pero resultan insuficientes para resolver los problemas estructurales del sistema de acceso al principal destino turístico del país.

Esta semana, el Mincul anunció tres medidas para mejorar la venta de mil entradas presenciales en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes): la eliminación del ticket previo, el incremento de una a cinco ventanillas y la posibilidad de consultar en tiempo real el stock disponible.

Aunque Canatur valoró estas decisiones como un paso en la dirección correcta, Loayza advirtió que se trata únicamente de medidas paliativas frente a un modelo de gestión que ya no responde a la realidad del turismo actual. 

"En el año 2022, se fijó como posibilidad de mejorar las condiciones de la población, dándoles la venta presencial de mil entradas. Esto se dio en una condición donde el flujo de visitantes era bastante menor", declaró.

Canatur también cuestionó que se mantenga la modalidad presencial, la cual, según el gremio, genera largas colas, maltrato al turista, incomodidades e incluso situaciones de coacción.

Proponen declarar en emergencia Machu Picchu

El congresista de la República, Luis Aragón, presentó un proyecto de ley que propone declarar en emergencia el Santuario Histórico de Machu Picchu y reorganizar su estructura administrativa, con el objetivo de asegurar su conservación y una mejor atención a los visitantes.

La iniciativa contempla que diversas entidades —entre ellas el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional del Cusco, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, SERNANP, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el Comité Consultivo Regional de Turismo— realicen, en un plazo de 60 días, una evaluación integral del estado actual de la gestión del santuario.

Como parte de la propuesta, se plantea una reforma de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), orientada a fortalecer su capacidad técnica y operativa. El proyecto sugiere también implementar mejoras en el sistema de acceso, rutas internas, y servicios básicos para los turistas nacionales y extranjeros.

De esta manera, Canatur señaló que la gestión de Machu Picchu necesita una reforma integral y moderna, que garantice sostenibilidad, buena experiencia para el visitante y desarrollo para la población local.