RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
En el sur

Paro minero generaría S/622 millones de pérdidas diarias: CCL estima gran monto por bloqueo de vías

Cámara de Comercio de Lima estimó que el paro minero generaría S/622 millones de pérdidas diarias por el bloqueo de vías, en zonas como Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco, que afectan a rubros que representan el 20% del PBI nacional.

Paro minero generaría S/662 millones de pérdidas diarias
Paro minero generaría S/662 millones de pérdidas diarias (Difusión)

11/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/07/2025

¡Cifra preocupante! En entrevista con Exitosa, el presidente del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, señaló que las regiones afectadas por bloqueos de carreteras como Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco, tienen mayor aporte al PBI, por lo que existe una potencial pérdida.

Millonario monto de pérdidas

 En conversación con Nicolás Lucar para el programa Hablemos Claro, Chávez resaltó que, de no tener producción por completo, se estima un riesgo económico de S/ 622 millones diarios. "Si esto se mantiene van a pasar a ser regiones con una mayor inflación", precisó.

Asimismo, señaló que, respecto a la agroexportación, las zonas anteriormente mencionadas producen un gran porcentaje de comercialización, por lo que, al mantenerse restringidas, hay un impacto seriamente negativo en la economía nacional.

Esto debido a que, desde los lugares citados, salen el 93% de uvas y el 65% de arándanos con destino a otros países. Solo con la uva, se generó US$ 667 millones en lo que va del año 2025, con un monto mensual de aproximadamente US$ 100 millones.

Del mismo modo, destacó que se reflejará en un incremento de la inflación, incluso con un aumento mayor al registrado en Lima.

Microempresas son las más afectadas 

El jefe del IEDEP señaló que, entre las cuatro regiones, existen más de 600 mil empresas, de las cuales el 95% son MYPES, las cuales serían las más afectadas si es que el paro de mineros se prolonga.

"La minería informal sigue golpeando al sector MYPE en el Perú'', enfatizó Cháves.

Canasta básica en Lima podría subir su costo por paro de mineros

Chávez resaltó que, en la capital, la cifra de inflación se contuvo en 1.2% respecto al primer semestre, esto debido al mantenimiento de precios de alimentos y transporte.

No obstante, fue enfático en comentar que aquellos productos que provienen del sur, los cuales representan el 5% de la canasta básica, aún no llegan a la ciudad, lo que podría reflejarse en un incremento de costos.

Sector turismo también se ve afectado

En relación con el sector turístico, Óscar Chávez recalcó que, con el inacceso a regiones de gran impacto de visitantes como Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco, las pérdidas económicas se traducen en S/15 millones diarios.

De este modo, Óscar Chávez, presidente del IEDEP de la CCL, estimó que las pérdidas provocadas por el paro de mineros sumarían más de S/622 millones por el bloqueo de vías en el sur del país.

SIGUIENTE NOTA