Marcha del 15 de octubre: Gral. Arriola asegura respeto a la Constitución y las leyes por parte de la Policía Nacional
A 48 horas de la nueva jornada de protestas contra la clase política, desde la Policía Nacional del Perú (PNP) aseguraron el respeto irrestricto a la libertad de expresión y de libre tránsito de los ciudadanos que acudirán a la marcha de este miércoles 15 de octubre.
En ese sentido, el comandante general de la institución policial, Gral. Óscar Arriola Delgado, garantizó el resguardo de las personas, aseverando que no son llamados para agredir, sino para acompañar en las fechas convocadas por organizaciones civiles, sindicales, juveniles y transportistas.
Garantizan cumplimiento de la Carta Magna y la ley
A su salida de la Comisión de Inteligencia del Congreso, el jefe de la PNP hizo un llamado al respeto al orden constitucional por parte de los convocantes y ciudadanos que serán parte de la movilización en el Centro de Lima.
"La Policía Nacional de todos los peruanos va a garantizar el derecho irrestricto, los derechos fundamentales, los derechos constitucionales, a movilizarse, a transitar libremente y expresarse y ese es el cumplimiento de la Constitución y la ley", mencionó.
Asimismo, manifestó que, este mediodía brindará un pronunciamiento en conjunto con el fiscal de la nación, Tomás Gálvez Villegas, donde darán unos alcances para el desarrollo de la nueva jornada en la capital.
SUTEP se suma al paro nacional
En comunicación con Exitosa, Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), indicó que el gremio de maestros se sumará a la movilización convocada para este 15 de octubre.
"El SUTEP va a participar en esta movilización que se desarrolla el miércoles 15, junto con otras organizaciones sociales y nosotros consideramos que aquí el Gobierno tiene que poner mucha atención y tiene que tener mucho cuidado con los pasos que da a efectos de realmente si quiere acreditar en la práctica, que sintoniza con la población que quiere cambios", expresó.
Sobre esta segunda convocatoria, se da en atención a que el Gobierno saliente y el Congreso tienen deudas que no se han cumplido, respecto al presupuesto para el sector Educación, acusando a ambos poderes del Estado de "no cumplen con la Constitución".
"Hay compromisos que tienen que ver, por ejemplo, con un bono excepcional que se ha venido dando al magisterio en los últimos años y que para este año, en su segundo tramo, no hay programado absolutamente nada", acusó.
La movilización ciudadana entonces sigue sumando más asociaciones gremial; además, la PNP garantiza el respeto a los derechos de quienes participen en la misma.