Actualidad
Delito de especies

Más de 6 toneladas de aletas de tiburón fueron incautadas en el Callao: iban a ser exportadas ilegalmente a Asia

La Policía Nacional intervino un local que almacenaba partes de especies en peligro de extinción. El cargamento supera los 8 millones de dólares y revela una práctica prohibida desde 2017: el aleteo.
Callao: PNP incauta más de 6 toneladas de aleta de tiburón. (Composición Exitosa)
10-11-2025

Este lunes 10 de noviembre, la Policía Nacional del Perú intervino un local en el Callao que almacenaba más de 6 toneladas de aletas de tiburón, listas para ser exportadas a Asia. Según el Gral. Manuel Lozada, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, las aletas provienen de especies en peligro de extinción y fueron obtenidas mediante pesca indiscriminada, en la que se mutila al animal y se desecha el resto del cuerpo al mar.

El valor estimado del cargamento supera los 8 millones de dólares, debido a la alta demanda en países asiáticos, donde las aletas se utilizan en manjares y caldos finos. Tres personas fueron detenidas y el caso está siendo investigado en conjunto con el Ministerio Público.

Un delito contra los recursos hidrobiológicos

Para Lozada, los implicados estarían incurriendo en un delito grave que atenta contra los recursos hidrobiológicos del país. Las aletas, deshidratadas para facilitar su exportación, habrían sido movilizadas con permisos ilegales. La práctica del "aleteo" —cortar las aletas y desechar el resto del tiburón— está prohibida en Perú desde 2017, pero sigue ocurriendo.

Lozada: "Esto es un delito que atenta contra los recursos hidrobiológicos".

Un mercado global que no se detiene

Un estudio reciente reveló que cada año se sacrifican millones de tiburones solo por sus aletas, que representan apenas el 5% del cuerpo del animal. El mercado global mueve más de 550 millones de dólares, sin contar las transacciones ilegales. Entre 2012 y 2019, el aleteo se multiplicó por diez, y la pesca pasó de 76 a 80 millones de individuos.

Acta de desembarque del buque Toei Maru N°8 con 54 sacos de aletas de tiburón

Perú: entre la norma y la omisión

Pese a las restricciones, Mongabay Latam descubrió que entre enero de 2021 y junio de 2024, nueve embarcaciones japonesas desembarcaron ilegalmente en el Callao más de 17,000 kilos de aletas. Ningún inspector del Ministerio de la Producción alertó sobre la violación, ni la Fiscalía inició investigación alguna.

Del total, 9,000 kilos corresponden a tiburón azul (Prionace glauca), especie considerada "Casi Amenazada" por la UICN. Los otros 8,000 kilos no fueron identificados.

Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2016-PRODUCE

La incautación en el Callao no es un caso aislado: es el síntoma de una cadena de omisiones, complicidades y negligencias que permiten que el tráfico de especies continúe. Mientras el país prohíbe el aleteo en papel, los tiburones siguen siendo mutilados en silencio, y sus restos convertidos en mercancía de lujo. La pregunta que queda es si esta vez, las autoridades irán más allá de la incautación y enfrentarán el problema de raíz.