
21/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/10/2025
En una operación conjunta, la Sunat y el Ministerio Público inmovilizaron una barra de oro de siete kilos valorizada en más de 972 mil dólares (equivalentes a S/3.2 millones).
El hallazgo se realizó en un almacén aeroportuario del Callao, donde se detectó que la pieza, con una pureza del 99.56%, estaba a punto de ser enviada a Italia.
La intervención fue liderada por la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz, quienes dispusieron la medida tras confirmarse que la carga no contaba con documentación que acreditara su origen legal. El operativo se efectuó luego de que agentes de la Sunat identificaran irregularidades en los documentos de exportación del metal.
El informe pericial del Ministerio Público y la Dirila de la Policía Nacional confirmó que la barra presentaba características compatibles con oro extraído mediante procesos informales o ilegales, lo que motivó su inmovilización inmediata.
Investigación por lavado de activos
La barra forma parte de una investigación más amplia sobre el presunto delito de lavado de activos provenientes de la minería ilegal en Arequipa.
En este caso se encuentran comprendidos Jorge Zuazo, Manuel Maldonado y Jesús Maldonado, además de una empresa minera vinculada a las operaciones de exportación.
Durante la última semana, el Ministerio Público ejecutó diligencias similares, inmovilizando otras tres barras de oro bajo circunstancias parecidas. En total, se han confiscado cuatro piezas, valorizadas en conjunto en cerca de 15 millones de dólares.
Estas acciones buscan desarticular las redes financieras que operan alrededor de la minería ilegal, una actividad que causa pérdidas millonarias al Estado y facilita el blanqueo de dinero mediante empresas fachada o exportaciones simuladas.
Extinción de dominio y lucha contra el crimen organizado
La fiscal Luz Taquire informó que el material permanecerá bajo resguardo en una bóveda del Callao mientras avanzan las investigaciones.
"El oro permanecerá inmovilizado en la misma sede aduanera mientras continúan las diligencias", precisó.
El Ministerio Público busca aplicar la figura jurídica de la extinción de dominio, que permite al Estado decomisar bienes vinculados a actividades ilícitas sin necesidad de una sentencia penal firme. Este mecanismo se aplica a propiedades, dinero, vehículos y minerales con procedencia ilegal.
En el contexto de la minería ilegal, la extinción de dominio se ha convertido en una herramienta clave para debilitar las estructuras económicas del crimen organizado. Al inmovilizar el oro y someterlo a este proceso, el Estado puede recuperar recursos obtenidos fuera del marco legal y destinarlos a fines públicos.