RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Rigurosidad en controles

Migraciones denegó el ingreso al Perú a 164 extranjeros en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, hasta la fecha, el número total de inadmisiones en lo que va del año asciende a 1,091.

Pasajeros esperan hasta 61 minutos en Migraciones del nuevo aeropuerto.
Pasajeros esperan hasta 61 minutos en Migraciones del nuevo aeropuerto. (Andina)

11/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/07/2025

Durante el primer mes de funcionamiento del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, un total de 164 extranjeros fueron impedidos de ingresar al Perú, según informó la Superintendencia Nacional de Migraciones

De acuerdo a la entidad, la decisión se adoptó tras determinar que no cumplían con los requisitos establecidos por la normativa migratoria vigente.

Los motivos para denegar el ingreso al Perú a extranjeros 

Las principales causas de inadmisión incluyeron la falta de visa o pasaporte vigente, la ausencia de un perfil turístico adecuado y razones vinculadas a la seguridad nacional, el orden interno o el orden público. 

También se detectaron casos de documentación falsa, adulterada, intentos de suplantación de identidad y personas con impedimentos de ingreso. Con esta cifra, el número total de inadmisiones en lo que va del año asciende a 1,091.

La inadmisión es determinada por el inspector migratorio, tras una evaluación exhaustiva que incluye la verificación de requisitos de entrada, el descarte de alertas o impedimentos y un análisis de riesgo en un control secundario. En algunos casos, también se utiliza el perfilamiento migratorio para detectar posibles amenazas.

¿Qué herramientas utiliza Migraciones?

Para este proceso, la Superintendencia Nacional de Migraciones emplea herramientas como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS) y sistemas de interoperabilidad con Interpol, la Policía Nacional y agencias internacionales, lo que permite detectar en tiempo real cualquier riesgo o irregularidad.

Además, las puertas electrónicas (e-gates) operan de forma automatizada y consultan múltiples bases de datos para verificar la autenticidad y vigencia de los documentos, así como la coincidencia biométrica con el chip del pasaporte. 

Por ahora, su uso está limitado a mayores de edad, ciudadanos peruanos con pasaporte electrónico y extranjeros residentes con carné de extranjería vigente y pasaporte electrónico.

¿Qué pasa cuando se niega el ingreso a un pasajero?

Migraciones precisó que una inadmisión no implica que el pasajero haya cometido un delito, sino que en ese momento no cumple con los requisitos legales para ingresar al país. El reembarque al lugar de origen es asumido por la aerolínea correspondiente.

En ese contexto, se informó que, en la víspera, dos ciudadanos de nacionalidad camerunesa fueron reembarcados tras ser inadmitidos por no contar con la visa requerida para ingresar al Perú.

De esta manera, un total de 164 ciudadanos extranjeros fueron impedidos de ingresar al Perú, según informó la Superintendencia Nacional de Migraciones, ello durante el primer mes de funcionamiento del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.

SIGUIENTE NOTA