Actualidad
Informe de TomTom

Miles de limeños duermen menos y pierden horas cada día atrapados en un sistema de transporte colapsado

Cada día, trabajadores, madres y estudiantes enfrentan un viaje agotador por una ciudad con una de las peores congestiones del mundo. El costo se mide en horas perdidas, estrés, riesgo y una enorme pérdida económica nacional.
El tráfico que presenta Lima hace perder varias horas del día a conductores y pa (difusión)
11-05-2025

En Lima, una distancia de 10 kilómetros puede tomar más de 33 minutos en promedio, según el último informe de TomTom Traffic. En hora punta, los trayectos se duplican o triplican. 

Latina Noticias documentó el drama diario en la Panamericana Norte, a las seis de la mañana, el tránsito estaba prácticamente detenido y los buses repletos.

¿Cuánto tiempo puede costar un trayecto de solo 10 kilómetros?

Katy, una de las pasajeras entrevistadas, relató que espera hasta una hora por un bus y luego pasa casi otras dos en el vehículo. "Duermo cinco horas, cuatro horas... Me voy a mudar, no hay de otra", dijo con visible agotamiento. 

El transporte público no solo consume tiempo, sino que genera incomodidad, inseguridad y deterioro de la salud mental. Otro testimonio advirtió sobre los robos frecuentes: "Si no estás parada firme, te empujan o te roban".

¿Qué efectos tiene este colapso en la economía y la salud?

El impacto es severo. Cada conductor pierde unas 155 horas al año atrapado en el tráfico limeño. Esta pérdida de tiempo representa un costo anual de 20 mil millones de soles al país, debido a la caída en productividad, mayor consumo de combustible y daños a los vehículos. Además, la salud física y emocional de los usuarios está en riesgo.

El psicólogo Manuel Saravia advierte que la falta de descanso y el estrés sostenido pueden provocar cuadros depresivos y fatiga crónica. Los llamados "microsueños", frecuentes en personas con privación de sueño, también implican un grave riesgo si ocurren al volante o en el entorno laboral.

Don Rubén, conductor de transporte público, explicó que su ruta de dos horas puede extenderse hasta cuatro en hora punta. "Gastamos más combustible, más tiempo, más todo", afirmó, describiendo la carga económica que afecta a su ingreso diario.

A esto se suman otros problemas, la falta de policías de tránsito, obras viales inconclusas y la conducta irresponsable de muchos conductores. Durante el recorrido registrado por Latina, se observaron vehículos que invadían veredas, avanzaban en contraflujo y ponían en riesgo a escolares.

La ciudad de Lima enfrenta un grave problema estructural de movilidad. El colapso del transporte público y la congestión vehicular afectan diariamente la calidad de vida de millones de ciudadanos, reducen la productividad y generan altos costos económicos. Las cifras muestran que el problema se agrava año a año, sin soluciones integrales en marcha.