MINSA no está ocultando información por brote de bacteria Ralstonia en fármaco, asegura viceministro
En declaraciones para Exitosa, el viceministro de Salud Pública del MINSA, Ricardo Peña, aseguró que el sector no está ocultando información relacionada al brote de la bacteria Ralstonia Pickettii en un fármaco que ha contaminado a decenas de pacientes en Lima.
MINSA no oculta información
El pasado viernes 24 de octubre el Ministerio de Salud (MINSA) confirmó que entre los meses de agosto y septiembre un total de 28 pacientes resultaron infectados con la bacteria Ralstonia Picketti, la cual se asocia al medicamento Edetoxin.
La situación fue hallada principalmente en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, así como también en otros establecimientos médicos públicos y privados. Al respecto, el viceministro del MINSA refirió que el sector no está ocultando información sobre este caso y señaló que es "una infección intrahospitalaria".
En primera instancia respondió a la pregunta de por qué no se llevó a cabo un proceso de detección temprana al lote de vacunas que contenían este tipo de microorganismos procariotas.
"El procedimiento de adquisiciones de las unidades ejecutoras y lo que está por fuera y no se compra a través del Centro Nacional de Medicamentos Estratégicos no sigue los mismos patrones de verificación de la calidad que realiza CENARE, sin embargo nosotros estamos propugnando que las modificaciones aseguren que todos pasen por el mismo proceso que realiza el Ministerio de Salud", sostuvo.
Además, descartó por completo que se esté ocultando información. "Se ha atendido oportunamente, en cada espacio, se ha dado cuenta informes a la Defensoría del Pueblo se han revisado los casos, se ha descrito la información de los atendidos. Categóricamente afirmamos que no se está haciendo ningún tipo de ocultamiento de información", indicó.
Infección ha sido resuelta con antibióticos
En otro momento, el viceministro de Salud Pública del MINSA aseguró que algunos pacientes que fueron diagnosticados con bacteria Ralstonia en su organismo han llevado un tratamiento con antibióticos y han superado la infección. No obstante, también lamentó que otros hayan fallecido por esta circunstancia.
"Los pacientes que cursaron con la infección se resolvió a través de la terapia antibiótica y se constató con la negativización del cultivo posterior al curso de antibióticos que se les prescribió", enfatizó.
Se concluye que, de acuerdo al viceministro de Salud Pública del MINSA, Ricardo Peña, el sector no está ocultando información relacionada al brote de la bacteria Ralstonia Pickettii en un fármaco llamado Edetoxin que ha contaminado a decenas de pacientes en Lima.