MINSA retiró el 99.8% de ampollas contaminadas con bacteria Ralstonia: Al menos 4 mil sí fueron utilizadas
En entrevista con Exitosa, el viceministro de Salud Pública del MINSA, Ricardo Peña, indicó que el sector ha logrado retirar el 99.8% de ampollas Edetoxin contaminadas por la bacteria Ralstonia Pickettii. No obstante, remarcó que aproximadamente 4 mil frascos del medicamento sí fueron utilizados, y aseguró que estos no pueden ser adquiridos de forma ambulatoria.
Minsa retiró el 99.8% de ampollas contaminadas
El viceministro Ricardo Peña señaló que son falsas las especulaciones sobre la inmovilización de solo el 80% de las ampollas, por ello, ratificó que se han inmovilizado la totalidad de estas.
"Al inicio de la emisión de la alerta de Digemid, el 100% de las ampollas se inmovilizaron y, al momento, estamos en 99.8% de las ampollas retiradas", señaló Peña.
Sin embargo, previamente el viceministro indicó que de los 24 mil frascos importados de la India, se habían recuperado 20 mil 251; es decir, más del 84%. Ante aquellas declaraciones, Peña precisó: "Estamos en 99.8% de este total". Además, reveló que, de los 24 mil, al menos 4 mil fármacos sí habrían sido utilizados.
"Los frascos utilizados son aproximadamente 4 mil frascos en todo el proceso desde el inicio del reporte hasta la fecha, pero no se han reportado más casos de los 28 que ya se han identificado, estudiado y pesquisado", aseguró el viceministro de Salud.
Por ello, reiteró que de los 20,251 frascos que no han sido utilizados, el 99.8% se han recuperado y 4 mil habrían sido utilizados, tras la información del viceministro. "Lo que estamos diciendo ahorita es que, en estos momentos, no hay población o personas o pacientes que estén expuestos al problema", señaló.
Ampollas no se consiguen en farmacias
La exposición frente a la bacteria estarían siendo controlada, según indicó Ricardo Peña. Además, precisó que tales ampollas no son de venta ambulatoria, es decir, cuentan con regulación para su uso profesional y se adquieren desde los propios hospitales.
El uso de este medicamento se usaría solo en entornos complejos como la Unidad de Cuidados Intensivos, intermedios, o cualquier Unidad de Cuidados Críticos. "Es un tema que ya está mapeado y ya se retiro la totalidad, casi, de los medicamentos", indicó.
Ante la alarma de la población, principalmente, de los pacientes en hospitales y otros centros de salud, el viceministro de Salud Pública indicó que se continúa retirando la totalidad de las ampollas Edetoxin contaminadas por Ralstonia En ese sentido, recalcó que el 100% ha sido inmovilizadas y el 99.8% retiradas, pero que al menos 4 mil fueron utilizadas.