
07/06/2021 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
Atención. Este lunes, Fernando Huamán, experto en Opinión Pública, señaló en Exitosa que ambos candidatos presidenciales tienen un capital político prestado y es necesario el diálogo, ya que según datos que tiene, la mitad del país no quiere un cambio radical como ofrecen las propuestas de los aspirantes.
En declaraciones para el programa Hablemos Claro de Exitosa, Huamán exhortó a los candidatos que establezcan un diálogo para conseguir un rumbo adecuado para el país en medio de la más grande crisis sanitaria de la historia nacional.
“Los resultados finales nos pueden ser engañosos para el diagnóstico sociopolítico, porque estos candidatos en total, no han alcanzado más de un tercio en la primera vuelta, y si uno mira los indicadores de qué piensa el Perú respecto al modelo económico, hay que ser conscientes de que dos tercios no quiere un cambio radical, quiere un cambio del modelo económico, pero no patear el tablero”, manifestó en Exitosa.
Asimismo, indicó que los cambios que se piden por la gran mayoría de peruanos, no va por la línea radical, ya que según porcentajes la cantidad de población que lo solicita es minoritario.
“Debemos tener en cuenta que los reclamos ciudadanos no son tan radicales, como las propuestas de los candidatos presidenciales. No es cierto que la mitad del país quiera un cambio radical, cuando uno ve los datos, solo encontramos un porcentaje minoritario por ello. En términos generales, somos una sociedad que sí puede dialogar, me parece que el camino de quien sea presidente del Perú, tiene que ir por ahí”, aseveró.
“La gente ha votado no por Pedro Castillo o Keiko Fujimori, en gran parte, han votado a pesar de cada uno. Estos dos candidatos deben entender que su capital político es prestado, no es propio. El camino al diálogo es una necesidad imperiosa en esta coyuntura”, añadió.
“Esta elección deja varias lecciones. Tenemos una radiografía electoral distinta, el sur del Perú tiene un voto hacia la izquierda, no solo busca una solución a un problema concreto, sino que tiende a una carga valorativa de reivindicación, puede ser una social, cultural o histórica, motivo y explicado por cómo es la historia del Perú. En el norte, tenemos a un perfil mucho más pragmático. Es algo que se viene viendo desde el 2006, cuando estaban Ollanta Humala y Alan García”, recordó.
También puedes leer: Segunda vuelta | Presidente del JNE remarca transparencia del proceso electoral
MÁS EN EXITOSA: