OEFA establece fecha límite para que empresas de electricidad retiren cableado en mal estado
Como parte de la La Ley N° 31595 que promueve la descontaminación ambiental en áreas urbanas y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), estableció el 14 de marzo del 2026 como la fecha límite para que las empresas de electricidad retiren las conexiones en mal estado o en desuso.
¿Qué sanciones habrá si no se retiran estos cableados?
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, señaló que las compañías eléctricas que no cumplan con esta orden, o existen irregularidades en el proceso, afrontarán multas que irán de cinco a 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
En total, hay 21 empresas que están sujetas a esta orden y que figuran en una lista que maneja el Minam y la OEFA. Pero solo 12 de ellas han ofrecido información de su estado con anticipación a las autoridades. De otro lado, las dos entidades han comunicado que hasta la fecha se han quitado 200 toneladas de cableado aéreo.
Si un ciudadano desea reportar la presencia de un cable caído, deberá llamar a la empresa encargada (eléctrica o telecomunicaciones). De no tener una respuesta, podrá reportar a las centrales de atención de Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
OEFA inspeccionó cableados en Breña
Un equipo de este organismo llegó hasta los jirones Restauración y Huaraz, en Breña, y allí comprobó la acumulación de cables en las cuatro esquinas de la intersección. Este problema presente a nivel nacional, es observado por el OEFA que busca determinar cuáles pertenecen al servicio eléctrico y cuáles están en desuso, así lo explicó Andrea Lostaunau para Canal N.
"El OEFA tiene competencias en el marco de la ley que promueve la descontaminación ambiental y el retiro del cableado en desuso o mal estado en zonas urbanas a nivel nacional. En el marco de esta ley, se fiscaliza a las empresas concesionarias de electricidad. El plazo máximo es de dos años desde la entrada en vigencia del reglamento", sostuvo la especialista de esta oficina.
De esta manera, las empresas eléctricas o telecomunicaciones están advertidas de cuándo es la fecha límite para el retiro de cables en mal estado o desuso, así como la sanción económica que podrían recibir de no hacer caso a la normativa, que podría ser de más de 100 mil Nuevos Soles.