Paro Nacional de Sutep: maestros exigen el 6% del PBI a educación y aumento de pensiones a jubilados
De acuerdo a lo anunciado, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) paralizó sus labores este jueves 13 de noviembre con un paro nacional de 24 horas en todo el país. Las protestas responden a una serie de incumplimientos por parte del Gobierno respecto a compromisos salariales y presupuestales.
A tempranas horas de hoy, se conoció que muchos escolares de colegios públicos sí acudieron a clases pese al paro anunciado, señalando que sus maestros no se habían puesto de acuerdo al comunicar la asistencia.
En conversación con Exitosa, el secretario general del Sutep Lucio Castro se refirió a esta situación y afirmó que el Ministerio de Educación emitió un comunicado "ilegal y previsible", donde declara improcedente el paro.
"Eso ha intimidado a algunos maestros que han convocado a alumnos. La absoluta mayoría de colegios de Lima Metropolitana y del país hoy están cerrados, hoy no hay clases por culpa del gobierno, hoy es paro nacional de Sutep de 24 horas", señaló.
¿Qué exige el Sutep al Ejecutivo?
Castro precisó a Exitosa que la paralización busca exigir que se destine el 6% del PBI al sector Educación, tal como lo establece la Constitución.
"Este Gobierno no solo incumple la ley, sino que pretende reducir el presupuesto educativo en su nuevo proyecto, cuando lo que el país necesita es invertir más en formación y condiciones dignas para nuestros maestros y estudiantes", señaló.
Entre los principales reclamos del Sutep figura la aprobación definitiva de la ley que garantiza pensiones justas para más de 160 mil maestros cesantes y jubilados. Según Castro, el Congreso ya había aprobado la norma, pero el Ejecutivo aún no la promulga.
Asimismo, el sindicato demanda el pago de una deuda social que el Estado tiene con los docentes desde 1990 hasta 2012 por reparaciones de clases y evaluaciones no reconocidas.
"Este año, el presupuesto nacional no ha destinado ni un solo sol para este fin, pese a que existe un mandato legal. Es un incumplimiento grave y una falta de respeto al magisterio", enfatizó.
Gobierno incumpliría compromisos
Otro punto de malestar es el incumplimiento del convenio colectivo firmado con el gremio, que contemplaba un incremento salarial y una bonificación adicional para noviembre. "Nos dicen que no hay plata, pero el compromiso tiene fuerza de ley y debe cumplirse", sostuvo Castro.
Finalmente, el Sutep anunció que evaluará nuevas acciones si el Ejecutivo no atiende sus demandas, advirtiendo que el magisterio "continuará en pie de lucha por una educación digna y de calidad para el país".
De esta forma, el Sutep continúa protestando ante las autoridades y exigiendo el cumplimiento de la ley por parte del Gobierno.