Actualidad
Medida drástica

Perú necesita aplicar un SHOCK de seguridad para combatir el crimen, según exjefe de la DINI

Juan Carlos Liendo, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), opinó que para combatir el crimen el país debería aplicar un shock de seguridad.
Perú necesita aplicar un SHOCK de seguridad, opina exjefe de la DINI (Foto: Composición Exitosa)
06-11-2025

En declaraciones para Exitosa, el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, indicó que se tendría que aplicar un shock de seguridad para combatir el crimen y "devolverle la autoridad" al Estado peruano. 

Una medida necesaria

El también exfuncionario aseguró que las fallas que existen en materia de seguridad no se debe a un tema de recursos, sino de gestión. "Lo que estamos viendo es el problema estructural en todo el diseño de la seguridad en el Perú, en el orden público, en el orden interno", precisó.

En tal sentido, afirmó que la pregunta que se presenta en este contexto es cómo se puede solucionar y actuar de manera inmediata ante la presencia de esta problemática de los actos delictivos.

"Con las leyes actuales en el estado de derecho normal no hay forma de actuar de inmediato.No hay forma de dar un shock de seguridad. Se necesita un shock de seguridad. El problema no es la ciudad de Lima o Trujillo, el problema es nacional", enfatizó.

Adicionalmente, subrayó que para solucionar este problema "tiene que abarcarlo en toda su magnitud". Desde su perspectiva, el exjefe de la DINI aseguró que "es necesario considerar el problema como de seguridad nacional para tomar medidas excepcionales y generar un shock de seguridad".

¿Qué generaría un schock de seguridad?

En tanto, Juan Carlos Liendo sostuvo que aplicando un shock de seguridad se tiene la libertad para establecer respuestas inmediatas dentro del marco constitucional de excepción, respetando los derechos humanos con transparencia y rendición de cuentas.

"Primero para que el Estado recupere el principio de autoridad, la población tenga un espacio de tranquilidad y el Gobierno tenga un espacio de tiempo mínimo para hacer reformas estructurales en el Ministerio del Interior, en la Policía, en el Ministerio Público, en el sistema penitenciario, en el sistema de inteligencia", explicó.

También, se animó a enumerar un total de 5 medidas estratégicas firmes, respetando los derechos humanos, para poder enfrentar el crimen de inmediato.

"Detencions masivas con agravamiento de penas, jueces y fiscales civiles sin rostro para protegerlos a ellos y su familia, juicios sumarios rápidos, centros de detención temporales tipo prisionero de guerra que la construye la ingeniería militar en 15 días", señaló.

En síntesis, para Juan Carlos Liendo, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), es necesario que el país aplique un shock de seguridad para combatir el crimen y "devolverle la autoridad" al Estado peruano.